PROTEIN DIGESTIBILITY OF CHIA SEED Salvia hispanica L

Autores/as

  • Rebeca Monroy-Torres Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Departamento de Nutrición (León, Gto., México)
  • Maria Lourdes Mancilla-Escobar Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Departamento de Nutrición (León, Gto., México)
  • Juan Carlos Gallaga-Solórzano Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato. Secretaría de Salud (Léon, Gto., México)
  • Sergio Medina- Godoy Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, CIIDIR-IPN, (Guasave, Sin., México)
  • Enrique Javier Santiago-García Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato. Secretaría de Salud (Léon, Gto., México)

Palabras clave:

Digestibilidad de proteína, semillas de chía, Salvia hispanica L, Digestibility protein, chia seed Salvia hispanica L

Resumen

Las semillas de Chia (Salvia hispanica L) se ha consumido en México desde la época pre-hispanica, esta semilla se ha caracterizado recientemente como fuente excelente del ácido graso omega-3, como también de fibra, exhibe un buen equilibrio de aminoácidos, pero la información con respecto a su calidad de proteína es pobre. La digestibilidad de la proteína es un parámetro valioso para establecer la calidad de proteína, en la cual podría ser clasificado: alto, intermedio, y bajo. La digestibilidad de la proteína es influenciada por la composición de aminoácidos, elementos anti-fisiolo'gicos, fibra, pH, temperatura, molienda entre otros aspectos. El propósito del proyecto fue evaluar la digestibilidad in vitro de la proteína de la semilla del chia. El estudio analítico contemplo con cuatro muestras que recibieron diversos tratamientos: el tostar, moliendo (harina), tostando más moler, el empapar en agua; uno fue dejado sin el tratamiento. Para todas las muestras, la digestibilidad de la proteína fue evaluada por el método de la pepsina. La muestra de la semilla del chia que se trató con moler consiguió una cuenta baja de la digestibilidad (79.8%). El resto de las muestras no consiguió ninguna clasificación de la digestibilidad. Solamente el tratamiento que fue molida mejoró la digestibilidad. La cantidad de fibra habría podido influenciar la digestibilidad de la proteína. Es necesario continuar estudiando la digestibilidad de la semilla del chia conjuntamente con otros granos y leguminoso, y las recomendaciones serían comer el chia en la combinación para mejorar su digestibilidad.


Palabras clave: Digestibilidad de proteína; semillas de chía, Salvia hispanica L

Digestibility protein, chia seed Salvia hispanica L

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ayerza R. 1995. Oil content and fatty acid composition of chia (Salvia hispanica) from five northwestern locations of Argentina. Journal American Oil Chemistry Society 72:1079-1081.

Palmer E. 1891. Notes on Chia. Zoe, pp. 140

Ayerza R. 2000. Chía a new source of omega-3 fatty acids: from research to commercialization. Annual Meeting of the 95 Association for the Advancement of Industrial Crops, Saint Louis, Missouri, U.S.A.

FAO, 1996. México: Informe nacional para la Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre los Recursos Fitogenéticos. Leipzig Germany.

Gentry H.S., M. Mittleman and P.R. McCrohan 1990. Introduction of chia and gum tragacanth in the U.S. In: J. Janick and J.E. Simon (eds), Advances in new crops. Timber Press: Portland, OR., pp. 252-256.

Blokzijl W, CC Jones, SH Rogers, BJL Royles and MS White 2004. Use of Graft Polymers in Fabric Clearing. Int. Patent US2004171513.

Vuksan V 2002. Salvia Hispanica L. (Chia) In the Management and Treatment of Cardiovascular Disease, Diabetes and Associated Risk Factors. Int. Patent WO02072119.

Idem.

Ayerza R. and W. Coates 1996. New industrial crops: Northwestern Argentina Regional Project. In: J. Janick (ed.), Progress in new crops. ASHS Press, Alexandria, VA. pp. 45-51.

Ayerza R. 2000, Op.cit.

Ayerza R. and W. Coates 1996, Op.cit.

Ayerza R. 2002. Chia as an omega- 3 fatty acid source for animal and human consumption. Office of Arid Lands Studies, The University of Arizona, Tucson, Arizona, U.S.A.

Ayerza R. and W. Coates 2001. Semillas de Chía: Nueva fuente natural de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra dietética. Southwest Center of Natural Products Research & Commercialization, Office of Arid Lands Studies, Tucson, Arizona. pp.45-51

Ayerza R. 2000, Op.cit.

FAO, Op. cit.

Lazcano M. and D Cuellar 2004. Caracterización de una golosina amaranto-avena-miel. Memorias VI Congreso de Ciencias de los Alimentos. Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial No. 6.

In:http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-6-2004/resumenes_juany/07.htm, Access: August 2006.

Ayerza R. 2002, Op.cit.

Lloyd E., E. Mcdonald and W. Crampton 1982. Fundamentos de Nutrición: Las proteínas y su metabolismo. España: Acribia

FAO/OMS, 1992 Evaluación de la Calidad de las Proteínas: Informe de una Consulta de Expertos FAO/OMS, Bethesda, MD, Estados Unidos, Roma

Idem.

Idem.

Idem.

López G., G. Ros, J. Ortuño, M.J. Periago, C. Martínez y F. Rincón 1999. Influencia del tratamiento térmico y la fibra dietética en la calidad de la proteína de la alcachofa y su subproducto. Archivos Latinoamericanos de Nutrición Vol. 49 No. 1:49-54.

Potter, N. 1973. Ciencia de los Alimentos. México: EDUTEX

Sánchez Marroquin, A. 1983. Dos cultivos olvidados de importancia agroindustrial: el amaranto y la quinua. Archivos Latinoamericanos de Nutrición Vol. 33 No.1:11-32.

Ruales, J. and Nair M. 1992. Nutritional quality of the protein in quinoa (Chenopodium quinoa, Willd) seeds. Plant Foods Hum Nutr., Vol. 42 No. 1:1-11

Baduí, S. 1997. Química de los Alimentos. Ed. Alambra. pp. 125-167, 617-635

Charley H. 1997. Tecnología de alimentos. Ed. Limusa. 189-206.

Peña P. 2000.Cereales y derivados. En: Astiasarán I. and Martínez A. (Eds), Alimentos, composición y propiedades. España: McGraw-Hill Interamericana. pp 135-154

A.O.A.C. International. Official Methods of Analysis. 16a ed. U.S.A.: A.O.A.C. Internacional, 1998.

NMX-Y-85-2006-SCFI. Alimentos animales-Determinación de la digestibilidad de proteínas de origen animal. 5 pp

FAO/OMS, Op.cit.

Ayerza R. 2000, Op.cit.

FAO, Op. cit

Lazcano M. and D Cuellar, Op.cit

Ayerza R. and W. Coates, 2001 Op.cit.

.Bagci E., M Vural, T. Dirmenci, L Bruehl and K. Aitzetmüller 2004. Fatty acid and Tochochromanol patterns of some Salvia L. species. Z. Naturforsch 59c 305-309.

Ayerza R. and W. Coates, 2001 Op.cit.

López G., et. al, Op. cit.

Idem.

Idem.

FAO/OMS, Op.cit.

Descargas

Publicado

2008-04-10

Cómo citar

Monroy-Torres, R., Mancilla-Escobar, M. L., Gallaga-Solórzano, J. C., Medina- Godoy, S., & Santiago-García, E. J. (2008). PROTEIN DIGESTIBILITY OF CHIA SEED Salvia hispanica L. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 9(1). Recuperado a partir de https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/206

Número

Sección

Artículo Original