FRECUENCIA DE TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EN ESCOLARES DE 8 A 10 AÑOS
Resumen
Determinar frecuencia de trastornos de la refracción en escolares de 8-10 años. Estudio transversal, muestra de conveniencia de 806 escolares (8 a 10 años) de escuelas públicas de educación primaria que cumplieron los criterios de selección, previo consentimiento de sus padres. Se aplicó a los padres un cuestionario adhoc, que mide variables sociodemográficas (edad, sexo, familiares directos con ortesis
oculares, quien diagnóstico su uso, padecimiento, ocupación del padre, nivel socioeconómico, servicio médico habitual, institución de salud, importancia de la revisión oftalmológica, quien la realizó, motivo de no realizarla) clínicas (trastornos de la refracción). A los niños se efectuó revisión de agudeza visual por médico capacitado mediante la Cartilla de Snellen, en un salón de clases con iluminación natural. Los probables casos fueron evaluados una semana después por un oftalmólogo. Se realizó análisis estadístico univariado y bivariado. Se estudió 806 escolares, media de edad de 9.02 +-.82; razon de 1 hombre/ .90 mujeres, 45.7 % con un pariente directo con ortesis oculares, indicados por un médico en 34.7%, solo 18.3 % conocía su diagnóstico, 44.5 % de los padres son obreros, 39.7% de nivel socioeconómico bajo y muy bajo. La frecuencia de trastornos de la refracción fue de 18.2% (147). Solo 63% (94) de los casos fueron evaluados por el oftalmólogo confirmando diagnóstico en 95 % (90), el diagnóstico mas frecuente fue miopía. La Cartilla de Snellen es eficiente para detectar casos de ametropia. La frecuencia encontrada es semejante a la reportada por otros autores.
Palabras clave: trastornos de refracción, agudeza visual, escolares.
upheavals of refraction, visual sharpness, scholastic
Descargas
Citas
Waserman, R., C. Croft and S. Brotherton 1992. Preschool vision screening in pediatrics practice: A study from pediatric research in office settings (PROS) Network. Pediatrics 89 (5): 834-838.
Rodríguez, Ma. y M. Castro 1995. Salud visual de escolares en Medellín, Antioquia, Colombia. Bol. Oficina Sanit Panam 119(1): 11-14.
Juárez-Muñoz, IE y ME Rodríguez-Godoy 1996. Frecuencia de trastornos oftalmológicos comunes en la población preescolar de una delegación de la Cd. de México. Salud Pública de México 46: 25-36.
Idem.
Campbell, R.L and E. Charney 1991. Factors associated with delay in diagnosis of childhood ambblyopia. Pediatrics 87 (.2): 178-185.
Feldman WM, RT Milner, B Sackett and S. Gilbert 1980 Effects od preschool screening for vision and hearing on prevalence of vision and hearing problems 6-12 months later. The Lancet 8: 1014-1016.
Rodríguez, Ma. y M. Castro, Op. cit.
Juárez-Muñoz, IE y ME Rodríguez-Godoy, Op. cit.
Soto-Torres M. 1996. Utilidad del programa de salud escolar para la detección del déficit de agudeza visual. Atención primaria. 18(7):391-394.
Sturner A.R, GS Funk, J. Barton, S Sparrow and TE Frothingham 1980. Simultaneous screening for child health and development: A study of visual/ developmental screening of preschool children. Pediatrics. 65(1): 614-21.
Idem.
Rodríguez, Ma. y M. Castro, Op. cit
Juárez-Muñoz, IE y ME Rodríguez-Godoy, Op. cit.
Campbell, R.L and E. Charney, Op. cit
Rodríguez, Ma. y M. Castro, Op. cit
Quibrera IR y RH Hernández 1994. Prevalencias de diabetes, intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia y factores de riesgo en función de nivel socioeconómico. Rev. Invest. Clin. 46: 25-36.
Coordinación de Salud Comunitaria. 1998. Guía para la detección de trastornos de salud. Dirección de Prestaciones Médicas, Instituto Mexicano del Seguro Social 20-27.
Rodríguez, Ma. y M. Castro, Op. cit
Juárez-Muñoz, IE y ME Rodríguez-Godoy, Op. cit.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Salud Pública y Nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Salud Pública y Nutrición. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Salud Pública y Nutrición. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Salud Pública y Nutrición (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Salud Pública, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.