HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA)
Resumen
Se desarrolló un estudio analítico de prevalencia para determinar la frecuencia de hallazgos citológicos y su relación con algunos factores de riesgo para patología preinvasora e invasora de cuello uterino en una muestra de 145 pacientes escogidas por muestreo no probabilístico accidental. Se evaluaron características citológicas del cuello uterino y se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta con base en el análisis de factores de riesgo. Obteniendo: 35.9% con reporte citológico negativo para neoplasia, 51.7% negativo para neoplasia asociado a microorganismos y/o cambios reactivos y 12.4% con células epiteliales anormales. De los reportes negativo para neoplasia asociado a microorganismos 57.3% correspondieron a vaginosis bacteriana y de células epiteliales anormales, 77.8% LIEbg y 22.2% ASC-US. En las pacientes con reporte negativo para neoplasia predominó el grupo de edad entre 20 y 44 con células epiteliales anormales el grupo de 44 a 64 años (55.6%). De las pacientes con células epiteliales anormales, 83.3% eran multigestas, 77.8% multíparas, 77.8% con sexarquia temprana, 27.8% antecedente de 3 o más compañeros sexuales, 50% con hábito tabáquico activo, 44.4% inadecuado control citológico, 44.4% alteraciones citológicas previas, 55.6% refirieron uso de anticonceptivos orales por mas de 3 años, 83.3% sin antecedentes oncológicos familiares, 55.6% pertenecían al estrato socioeconómico IV, 66.6% demostraron un nivel de conocimiento regular sobre patología cervical y factores de riesgo. Finalmente, se evidenció alta prevalencia de patologías preinvasoras asociadas a múltiples factores de riesgo, develando la necesidad de programas educativos y pesquisa permanente.
Palabras clave: alteraciones citológicas, factores de riesgo, patologías preinvasoras e invasoras.
cytological alterations, factors of risk, preinvading and invading pathologies.
Descargas
Citas
Robins C. 1990. Patología Estructural y Funcional. 4° Edición. Vol II. Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid,
España;p. 1183-1187.
Idem.
González J. 1992. Ginecología. Editorial Masson, Salvat. Medicina. 5° Edición. Barcelona, España; pp. 354-
Franco E, E. Duarte and A. Ferenczy 2001.Cervical cancer: epidemiology, prevention and the role of human
papillomavirus infection. CMAJ; 164 (7):1017-25.
Organización Panamericana de la Salud 2002. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer cervicouterino. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.
Robles S, White F, Peruga A. 1996. Tendencias de la mortalidad por cáncer de cuello de útero en las Américas.Bol Oficina Sanit Panam;121(6):478-90.
Sosa M. Cáncer de cuello uterino: la importancia de un programa de prevención. 2001. Disponible
en:http://www.epeweb.com.ar/cancer_de_cuello_uterino.htm. Fecha de visita: 10 de Diciembre de 2004 .
De Palo, G. 1996. Colposcópia y Patología del Tracto Genital Inferior. Editorial Panamericana. 2° Edición.
Madrid, España; p. 389-393.
Boyle P. 1997. Global burden of cancer. Lancet. 349: 23 – 26.
Restrepo H. 1993. Cancer epidemiology and control in women in Latin America and the Caribbean. Pan
American Health Organization Women in health and development. Washington DC. 541. p. 12 – 16.
Robles C, F. White y A. Peruga 1996. Tendencias de la mortalidad por cáncer de cuello de útero en las
Américas. Bol Oficina sant Panam: 121 (6). P. 478 - 490.
National Cancer Institute Workshop. 1989. The 1.988 Bethesda System for Reporting Cervical/Vaginal
Cytological Diagnoses. Journal of the American Medical Association. 262(7).p. 931-934.
Rincón F. 1992. Ginecología. Editorial Torino S.A. Caracas, Venezuela; 1.992. p. 63-80.
Dirección de Epidemiología e Investigación Lara. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Lara (SIVEL). 2000.
Mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino, Estado Lara 1996-1999. Barquisimeto, Venezuela.
Franco E,.et.al., Op.cit.
División y Sistemas Estadísticos del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social. 2001. Registro Central de
Cáncer de Venezuela. División de Oncología-DySE- MS y DS/Venezuela.
Rincón F., Op. cit.
Dirección de Epidemiología e Investigación Lara, Op.cit.
Idem.
Stovall, Th, R. Summitt, Ch. Beckmann Ch. y F. Ling 1992. Manual Clínico de Ginecología. Interamericana
Mc Graw-Hill. 2° Edición. México D.F., México; p. 744-747.
Di Saia C. 1994. Oncología Ginecológica Clínica. Mosby/Doyma Libros. 4° Edición. Madrid, España; p. 1- 20.
Rincón F., Op. cit.
Di Saia C., Op. cit.
Thompson, J.D. y J. A. Rock 1993. Te Linde. Ginecología Quirúrgica. Editorial Panamericana. 7° Edición.
Buenos Aires, Argentina; p. 1044-1048.
Idem..
Knox E. 1982.Cancer of the uterine cervix. Trends in cancer incidence. New York: Hemisphere Publishing corporation;p. 271-277.
Chuaqui R. 2.000. Anatomía Patológica del Tracto Genital Femenino.http://escuela.med.puc.cl/publicaciones/anatomiapatologicagenital_fem/6cuello.html. Fecha de visita: 10 de diciembre de 2.004.
Robins C., Op.cit.
González J., Op.cit.
Franco E,.et.al., Op.cit.
Restrepo H., Op.cit.
Rincón F., Op. cit.
Stovall Th, et. al., Op. cit
Di Saia C., Op. cit.
Copeland L. 1994. Ginecología Clínica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina;p. 934-
Menzo A. 1997. A molecular study of HPV genital infection frequency and type distribution in over 3000 clinical samples helps to outline the diffusion and role on the infection in Italy and allowed the identification of eight potentially new HPV types. Institute of Microbiology. University of Ancona. Italy. 16th International
Papillomavirus Conference. September 5-11, 1997. Italy.
Scuceces M y A. Paneccasio 2001. Lesión intraepitelial asociada a Virus de Papiloma Humano. Rev. Obstet. Ginecol. Venezuela Vol..61No.2: 101. 107.
Robins C., Op.cit.
González J., Op.cit.
De Palo, G., Op. cit.
Rincón F., Op. cit.
De Palo, G., Op. cit.
Carrascal E. 1995. Curso de Patología del Tracto Genital Inferior. H.U.V.
Fernández H. 2003. Frecuencia de hallazgos citológicos y factores de riesgo asociados a patología cervical en mujeres que asistieron a la consulta de atención integral. Ambulatorio Urbano Tipo I “San Jacinto”.
Barquisimeto Junio – Noviembre 2003. Tesis de Postgrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
Venezuela.
Cadavid M. 2004. Hallazgos citológicos y su asociación a algunos factores de riesgo para patología cervical. Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña”. Barquisimeto Enero – Abril 2004. Tesis de Pregrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Venezuela.
Fernández H., Op.cit.
Cadavid M., Op.cit.
La Fuente B. 2001. Frecuencia de hallazgos citológicos del cuello uterino y algunos factores de riesgo asociados Consultas de atención integral y despistaje oncológico Ambulatorio Urbano Tipo III "Don Felipe Ponte" Cabudare. Abril-Septiembre 2001. Tesis de Pregrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
Venezuela.
Fernández C. 2001. Alteraciones citológicas de cuello uterino y algunos factores de riesgo en las pacientes que acudieron a la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano Tipo II “El Ujano”. Barquisimeto, Marzo – Septiembre 2.001. Tesis de Pregrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Venezuela.
Castañeda M, R. Cisneros y M. Delgadillo 1998. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas. Rev Salud Pública de México. 40 (4): 330 – 338.
Giagtzidakis J. 2001. Frecuencia de alteraciones de la citología cervical y algunos factores de riesgo en patología de cuello uterino en pacientes que acudieron a las consulta en el Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga" Barquisimeto Diciembre de 2.000 - Febrero 2.001. Tesis de Postgrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Venezuela
La Fuente B.,Op.cit.
Magnelli A. 2001. Obstetricia y Ginecología contemporánea. Ed. Schering de Venezuela S.A; 683 – 733.
Castañeda M, Op. cit.
Fernández H., Op.cit.
Castañeda M, et.al., Op. cit.
La Fuente B.,Op.cit.
Fernández C., Op.cit.
Cadavid M., Op.cit.
Larrauri M. 1999. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino y correlación citológica, colposcopica e histopatología en pacientes con lesión intraepitelial de bajo y alto grado y carcinoma invasor, de la consulta de patología cervical del Hospital "Dr. Luís Gómez López”. Barquisimeto, 1998 – 1999. Tesis de Postgrado.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Venezuela.
Giagtzidakis J., Op.cit.
Fernández C., Op.cit.
Cadavid M., Op.cit.
La Fuente B.,Op.cit.
Fernández H., Op.cit.
La Fuente B.,Op.cit.
Castañeda M, et. al., Op. cit.
Agüero J. 2000. Hallazgos citológicos y factores de riesgo predisponentes para patología cervical. Consulta de atención integral Ambulatorio Urbano Tipo I “Nuevo Barrio”. Barquisimeto, Octubre 2000 – Marzo 2001. Tesis de Pregrado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Venezuela
La Fuente B.,Op.cit.
Carrascal E., Op.cit
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Salud Pública y Nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Salud Pública y Nutrición. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Salud Pública y Nutrición. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Salud Pública y Nutrición (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Salud Pública, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.