AUTOESTIMA Y REDES SOCIALES DE APOYO COMO FACTORES PROTECTORES DE MOBBING EN DOCENTES.

Autores/as

  • Manuel Pando Moreno Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)
  • Carolina Aranda Beltrán Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)
  • Guadalupe Aldrete Rodríguez Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)
  • Pedro Reynaga Estrada Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)

Resumen

El acoso laboral un problema para la salud mental laboral ampliamente extendido en las prácticas organizacionales de muchos países. No existen estudios sobre factores protectores del Mobbing en los sistemas organizacionales, sin embargo, algunos elementos como un buen nivel de autoestima o una adecuada red de apoyo social dentro y fuera del ambiente laboral, han sido señalados como factores de protección para trastornos psicológicos, estrés y Síndrome de Burnout. El presente trabajo es un estudio observacional y transversal sobre la función protectora de una buena autoestima y una adecuada Red de Apoyo Social sobre la prevalencia del Mobbing en una muestra de 144 docentes de un Centro Universitario en Guadalajara, México. Las redes Sociales de Apoyo resultaron ser un factor comúnmente asociado con algunos de los tipos de Estrategias de Acoso Psicológico, la autoestima, por su parte, mostró asociación significativa solamente con dos Estrategias de Acoso: “Limitar el Contacto Social” y “Desprestigiar a la
Persona” y con los valores del “Indice Medio de Acoso Psicológico” (IMAP) y el “Indice Global de Acoso Psicológico” (IGAP). Nos inclinamos a considerar la acción protectora de las Redes Sociales y la Autoestima como “variable intermedia” teniendo mayor asociación con el daño que puede producir el Acoso Psicológico
que con la exposición a conductas de Acoso.

Palabras clave: Mobbing, acoso psicológico, acoso laboral, salud mental laboral.

Mobbing, psychological harassment, harassment labor, labor mental health

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rodríguez Guzmán J., L.J. Forero Martínez, H.W. Hernández Cardozo, P. Castillo Valencia. 2002. Caracterización de diferentes formas de violencia en el lugar de trabajo y exploración de sus factores asociados” Ed. FISO Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, Bogotá.

Aranda Beltrán, C., M. Pando Moreno, y M.B. Pérez Reyes. 2003. Variables intervinientes y factores de riesgo psicosociales asociados al síndrome de burnout en los médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalajara, México. Humanitas, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit. 2: (3) 14–15.

Brockner, J. 1988. Self-Esteem At Work. Lexington, Massachussetts, Health.

Beck, A.T. 1967. Depression: Clinical, Experimental, and Theoretical Aspects. New York: Hoeber.

Rosenberg, M. 1965. Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University

Scherwitz, L., K. Berton, and H. Leventhal. 1978. Type A behavior, self-involvement, and cardiovascular response.Psychosom Med. 40: (8) 593–609.

Steven L. Sauter, L.R. Murphy, J.J. Hurrell, y L. Levi, (Directores) 1998. Capítulo 34: Factores psicosociales y de organización. En OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (J. Pager Stellman, Directora de Edición) Ed. OIT. pp. 34.1 – 34.87

Rodríguez Marín, J. 1995. Psicología Social de la Salud. Edit. Síntesis, Madrid.

Caplan, G., and S.D. Nelson. 1973. On being useful: The nature and consequences of psychological research on social problems. American Psychologist 28:199–211.

Cassel, J. 1976. The contribution of the social environment to host resistance. American Journal of Epidemiology, 104: (2)107–123.

Cobb, S. 1976. Social Support as a moderator of life stress. Psychosomatic Medicine. 38: (5)300–314.

Cohen S. and T.A. Wills. 1985. Stress, social support, and the buffering hypothesis, Psychological Bulletin, 98: (2) 310–357.

Gil–Monte P.R. and J.M. Peiró Silla. 1997. Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. 1ª edición, Editorial Síntesis, Madrid.

Gil–Monte, P.R. 2000. Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Monográfico, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,16: (2) 101–102.

Aranda Beltrán, C. y M. Pando Moreno. 2004. Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o burnout en los Médicos Familiares de Base del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zona Metropolitana de Guadalajara. Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud Pública, Universidad de Guadalajara.

González de Rivera, J.L., y M. Rodríguez–Aubin. 2003. Cuestionario de estrategias de acoso psicológico: el LIPT–60. http://www.psiquiatria.com 7: (5)

Montorio, I. 1994. La persona mayor. Guía aplicada de evaluación psicológica. Edit. Ministerio de asuntos sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales. 1ª edición, Madrid.

Aranda Beltrán, C., M. Pando Moreno, M.G. Rodríguez Aldrete, J.G. Salazar Estrada, y T.M. Torres López. 2004. Síndrome de Burnout y Apoyo Social en los Médicos Familiares de base del IMSS en Guadalajara. Revista de Psiquiatría (en prensa)

Valdez M. J.L. 1998. Las Redes Semánticas Naturales. Usos y Aplicaciones en Psicología Social. Ed. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

González N.I. y López A 2001. La Autoestima. Ed. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Iñaki Piñuel y Zabala 2001. Mobbing. Como sobrevivir al acoso psicológico el trabajo. Ed. Sal Térrea, España.

Mossholder, K.W., A.G. Bedeian, and A.A. Armenakis. 1981. Role Perceptions, Satisfaction, and Performance: Moderating Effects of Self-esteem and Organizational Level. Organizational Behavior and Human Performance.28: 224–234.

Brockner, J. 1983. Low self-esteem and behavioral plasticity: some implications. En: Review Personality and Social Psychology (L. Wheeler y P.R. Shaver, directores) Beverly Hills, California, Sage.

Brockner, J. 1988. Op Cit.

Chappell N.L., A. Segall and D.G. Lewis. 1990. Gender and Helping Networks among Day Hospital and Senior Centre Participants. Canadian Journal on Aging. Num 9: (3) 220–233. En Envejecimiento y psicología de la salud (Buendía J.) Ed. Siglo Veintiuno de España S.A. España, 1994.

George L.K., D.G. Blazer, D.C. Hughes and N. Fowler. 1989. Social Support and the Outcome of Major Depressions. British Journal of Psychiatry. 154; 478–485.

Terra J.L., C. Boyadjian, J. Guyotat and G. Attalli. 1987. Epidemiologie et Personnes Agees: Les Indicateurs du Risque de Decompensation Psychique. (Epidemiology and the Aged: Risk Factors for Psychic Decompensations).Psychiatrie Francaise, Num. 8(3):391-395. En Envejecimiento y psicología de la salud (J.

Buendía). Edit. Siglo Veintiuno de España S.A. España, 1994.

Descargas

Publicado

2006-07-10

Cómo citar

Pando Moreno, M., Aranda Beltrán, C., Aldrete Rodríguez, G., & Reynaga Estrada, P. (2006). AUTOESTIMA Y REDES SOCIALES DE APOYO COMO FACTORES PROTECTORES DE MOBBING EN DOCENTES. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 7(2). Recuperado a partir de https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/165

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a