LA PRÁCTICA ALIMENTARIA Y LOS DETERMINANTES SOCIALES EN NIÑOS MEXICANOS DE 6 A 12 AÑOS

Authors

  • Esteban Gilberto Ramos Peña Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Laboratorio de Nutrición en Poblaciones https://orcid.org/0000-0002-6202-3238
  • Gabriela Lorena Fraustro Treviño Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Maestría en Ciencias en Salud Pública
  • Ana Elisa Castro Sánchez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición
  • Erik Ramírez López Universidad Autónoma de Nuevo León, Laboratorio de Composición Corporal
  • Rogelio Salas García Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Laboratorio de Nutrición en Poblaciones

Abstract

Introducción: Los determinantes sociales influyen en la cantidad, variedad, calidad y tipo de alimentos disponibles y accesibles. Las prácticas alimentarias inadecuadas van en incremento, situación que puede aumentar la probabilidad de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. La Norma Oficial Mexicana 043 recomienda la inclusión de tres grupos de alimentos en los tres principales tiempos de comida. Objetivo: Determinar si la práctica alimentaria está asociada a los determinantes sociales en niños mexicanos de 6 a 12 años. Métodos y procedimientos: Estudio longitudinal, se analizaron a 101 niños a través de registros alimentarios. Se identificaron el consumo alimentario y la inclusión de los tres grupos de alimentos en cada tiempo de comida. El software utilizado fue Nutris® y NCSS8. Resultados: El 48.5% de los niños son del género masculino. La media de edad fue de 9.22 ± 1.72 (DE), años, 83.2% asistió en el horario matutino. El 57.43% de las madres trabajan. La mayoría de las madres tienen escolaridad de licenciatura. El 65.3% de las familias tienen 4 y 5 personas. El 48.5% de los niños no tuvo práctica alimentaria adecuada en el desayuno, 8.9% en el tiempo de comida y 53.4% en la cena en ninguno de los días estudiados.  Conclusiones: Existen altas proporciones de niños con práctica alimentaria inadecuada. Los que asistieron en el turno matutino tienen mejor práctica alimentaria en el tiempo de la comida. Los niños de familias compuestas por tres integrantes tuvieron mayor cantidad de días con adecuada práctica alimentaria.

ABSTRACT

Introduction: The social determinants influencing the quantity, variety, quality and type of food available and accessible. Inadequate feeding practices are on the increase, a situation that can increase the likelihood of chronic non-communicable diseases. Mexican Official Standard 043 recommends the inclusion of three food groups in the three main meal times. Objective: Determine whether food practice is associated with social determinants in Mexican children from 6 to 12 years. Methods and procedures: longitudinal study, 101 children were analyzed through food records. Food consumption and the inclusion of the three food groups at each meal were identified. The software used was Nutris® and NCSS8. Results: 48.5% of children are male. The mean age was 9.22 ± 1.72 (SD) years, 83.2% he attended in the morning hours. The 57.43% of mothers work. Most mothers have undergraduate schooling. 65.3% of families are 4 and 5 people. 48.5% of children did not have adequate food practice at breakfast, 8.9% at mealtime and 53.4% at dinner in any of the days studied. Conclusions: There are high proportions of children with inadequate dietary practice. Those who attended the morning shift have better food practice at mealtime. Children from families consisting of three members had more days with adequate food practice.

Palabras Clave: Determinante social, práctica alimentaria, alimentación, Social Determinant, food practice, feed..

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, A. M., García, H. L., Romero, S. P., & Cortés, M. A. (Abril-junio de 2008). Prácticas alimentarias: Relación con el consumo y el estado nutricio infantil. (U. A. León, Ed.) Revista de Salud Pública y Nutrición, 9(2), 1-8. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://www.respyn.uanl.mx/ix/2/articulos/practicas.htm

Álvarez, C. L. (Septiembre de 2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Recuperado el Agosto de 2012

Amigo, H., Bustos, P., Erazo, M., Cusmille, P., & Silva, C. (2007). Facotres determinantes del exceso de peso en escolares: Un estudio multinivel. Revisata Medica Chilena, 1510-1518.

Casanueva, E. (2008). Nutriología Médica. México: Médica Panamericana.

Esteban, L. M. (2004). Condicionantes socioeconomicos de los habitos alimentarios e ingesta de energia y nutrientes en escolares de la poblacion Española. Recuperado el Abril de 2012, de http://eprints.ucm.es/tesis/far/ucm-t27248.pdf

Esteban, L. M. (2004). Condicionantes socioeconómicos de los hábitos alimentarios e ingesta de energia y nutrientes en escolares de la poblacion Española. Recuperado el Abril de 2012, de http://eprints.ucm.es/tesis/far/ucm-t27248.pdf

Frenz, P. (2005). Desafíos en Salud Pública de la Reforma: Equidad y Determinantes Sociales de la Salud. Revista CHilena de Salud Pública, 9(2), 103-110. Recuperado el Abril de 2012, de Misterio de Salud, Gobierno de Chile: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/6b9b038df97d550fe04001011e014080.pdf

González, J. E., Aguilar, C. M., & García, G. C. (2012). Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una poblacion de escolares en Granada. Nutrición Hospitalaria, 177-184.

Hintze, J. (2013). NCC9. MCCS, LLC. Kaysville, Utha, USA. Obtenido de www.ncss.com

INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía. Recuperado el Abril de 2012, de Censos y Conteos de Población y Vivienda: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx

Jiménez, B. D., Rodríguez, M. A., & Jiménez, R. R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutrición Hospitalaria, 25(3), 21. Obtenido de Scielo.

Latham, C. M. (2002). Nutrición Humana en el Mundo den Desarrollo. Depósito de documentos de la FAO(29).

López, A. O., Escudero, J. C., & Dary, C. L. (2008). Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social, 3(4).

Macias, M. A., Gordillo, S. L., & Camacho, R. E. (Septiembre de 2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, 39(3), 40-43. Recuperado el 8 de mayo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006

OMS. (2005). Organización Mundial de Salud. Recuperado el 2013, de www.who.int/entity/social/determinants

ONU, O. d. (2014). FAO. (O. d. Unidas, Editor) Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de www.fao.org

Salud, Secretaría de. (23 de Enero de 2006). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la Salud en materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación. México.

Secretaría de Salud. (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México.

Secretaria de Salud. (12 de Diciembre de 2013). Secretaría de Salud. Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf

Seoane, P. L., & Petit, P. J. (1995). Factores que determinanel comportamiento alimentario de la población escolar de la comunidad de Madrid. Informe Técnico, Instituo de SAlud Pública, Dirección Generalde Prevención y Promoción de la Salud, MAdrid. Recuperado el 25 de Abril de 2016, de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D21+Factores+que+determinan+el+comportamiento+alimentario+de+la+poblaci%C3%B3n+escolar+de

SS, S. d. (2008). Gobierno de México. (S. d. Salud, Editor) Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de www.salud.gob.nl

Uribe, M. J. (2006). Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín (Colombia). Boletín de Antropología, 20(37), 227-250.

Published

2016-07-10

How to Cite

Ramos Peña, E. G., Fraustro Treviño, G. L., Castro Sánchez, A. E., Ramírez López, E., & Salas García, R. (2016). LA PRÁCTICA ALIMENTARIA Y LOS DETERMINANTES SOCIALES EN NIÑOS MEXICANOS DE 6 A 12 AÑOS. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 15(2), 22–28. Retrieved from https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/12

Issue

Section

Artículo Original

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2 3