PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO EN MUJERES Y HOMBRES CON SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO ALIMENTARIO

Autores/as

  • Rosalía Vázquez Arévalo División de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala (Iztacala, Edo. de México, México); *Proyecto apoyado por PAPIIT IN304606 y CONACyT 50305H
  • Ana Olivia Ruíz Martínez División de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala (Iztacala, Edo. de México, México); *Proyecto apoyado por PAPIIT IN304606 y CONACyT 50305H
  • Juan Manuel Mancilla Díaz División de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala (Iztacala, Edo. de México, México); *Proyecto apoyado por PAPIIT IN304606 y CONACyT 50305H
  • Georgina L. Álvarez Rayón División de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala (Iztacala, Edo. de México, México); *Proyecto apoyado por PAPIIT IN304606 y CONACyT 50305H

Resumen

El propósito del presente estudio fue describir los patrones de consumo alimentario en jóvenes mujeres y hombres con Sintomatología de Trastornos del Comportamiento Alimentario (STCA). Participaron 455 jóvenes (245 mujeres y 210 hombres), con una edad promedio de 15 años (DE= 3.01); provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de la zona metropolitana de la Cd. de México, de nivel medio básico y superior. A todos los participantes se les aplicaron grupalmente tres instrumentos: dos que evalúan síntomas y signos de TCA — Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40) y Cuestionario de Bulimia (BULIT)—, y otro que evalúa tres
dimensiones del comportamiento alimentario: control, influencia emocional y externalidad —Cuestionario de Hábitos Alimentarios (HA)—.Con base a los datos se puede señalar que existen diferencias significativas en la forma de comer de acuerdo al género en los jóvenes participantes. La presencia de Sintomatología de TCA fue mayor en las mujeres (6.90%) que en los hombres (3.80%). Las mujeres con Sintomatología de TCA consumen significativamente más productos ligth (t =3.78, p ≥ 0.001), acostumbran comer en el mismo lugar (t = 7.72 , p ≥ 0.001) y con mayor frecuencia comen cuando ven comer a otros (t = 2.74, p ≥ 0.001) en comparación con las mujeres control. De manera significativa los hombres con sintomatología de TCA comen menos cuando tienen a la mano una comida sabrosa (t =2.465, p ≥ 0.01) que su grupo control. Además suelen no terminarse lo que les sirven (t = 1.98, p ≥ 0.05), ni comer de otros platos (t = 4.10, p ≥ 0.001), como si lo hacen los controles. Cuando hablamos de Sintomatología de TCA nuestros datos indican que en las mujeres parece relevante considerar el consumo de productos ligth y la cantidad de alimento consumido, mientras que en los varones el auto-control y la restricción son puntos de atención.


Palabras clave: Patrones Alimentarios, Varones, Sintomatología de TCA.

eating patterns, men and sympthomatology of eating disorder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Gavino, L. A. 1995. Problemas de alimentación en el niño. Manual práctico para su prevención y tratamiento. Editorial Pirámide.

Neumark-Sztainer, D. 2006. Eating Amomg Teens: Do family mealtimes a difference for Adolescents´ nutrition. New Directions for child and Adolescent development, Vol. 111: 91-105.

Pérez L. F. y N. S. Zamora 2002. Nutrición y alimentación humana. Aula de mayores, Universidad de Murcia.

Wesslén, A., L. Abrahamsson, and C. Fjellström 1999. Attitudes towards food among teenagers-reflected by focus group interviews. Journal of the American Dietetic Association, Vol. 99 No 9: 68-72.

Díaz, M. M., M. Riba, G. A. Rodríguez y T. M. Mora 2005. Patrón alimentario de estudiantes universitarios:Comparación entre culturas. Revista Esp. Nutr. Comunitaria, Vol. 11 No. 1: 8-11.

Niemeier, H. M., H. Raynor, E. E. Lloyd-Richardson, M. L. Rogers and R. R. Wing 2006. Fast food consumption and breakfast skipping: predictors of weight gain from adolescence to adulthood in a nationally representative sample. Journal of Adolescent Health, Vol. 39: 842-849.

Riba, S. M. 2002. Hábitos alimentarios en población universitaria y sus condicionantes. Tesis doctoral. Barcelona: UAB.

Pérez, l. F. y N. S Zamora, Op. cit.

Ávila C. A, L. T Shamah, V. A. Chávez y G. C Galindo 2003. Encuesta Urbana de Alimentación y Nutrición en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2002. México D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Instituto Nacional de Salud Pública.

Neumark-Sztainer, D., M. Story, C. Perry, and M. A. Casey 1999. Factors influencing food choices of adolescents: findings from focus-group discussions with adolescents. Journal of the American Dietetic

Association, Vol. 99 No. 8: 929-937.

Barker, M., S. Robinson, C. Wilman and D. J. P. Barker 2000. Behavior, body composition and diet in adolescent girls. Appetite Vol. 35 No. 2, 161-170.

Kandiah, J., M. Yake, J. Jones and M. Meyer 2006. Stress influences appetite and comfort food preferences in college women. Nutrition Research, Vol. 26 No. 3: 118-123.

Wesslén, A., et al, Op. cit.

Wade, T. D. and J. Lowes 2002. Variables associated with disturbed eating habits and overvalued ideas about the personal implications of body shape and weight in female adolescent population. International Journal of Eating Disorder Vol. 32: 39-45.

López-Espinoza, A. 2005. ¿Son las dietas una “causa” del sobrepeso? Un análisis contrafáctico. Univ. Psicol. Bogotá (Colombia), Vol. 4 No. 1, 23-29.

Polivy, J. and P. Herman 1985. Dieting and binging: A causal analysis. American Physiology and Behavior, Vol. 20: 693-698.

Lameiras, F. M., O. M Calado, C. Rodríguez y P. M. Fernandez 2003. Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 3 No. 1: 23-33.

Vázquez, R., J. M. Mancilla, C. Mateo, X. López, G. L. Alvarez, A. O. Ruíz y K. Franco 2005. Trastornos del comportamiento alimentario y factores de riesgo de en una muestra incidental de jóvenes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología Vol. 22 No. 1: 53-63.

Neumark-Sztainer, D., M. Wall, J. Haines, M. Story and M. E. Eisenberg 2007. Why does dieting predict weight gain in adolescents? Findings from Project EAT-II: a 5-year longitudinal study. Journal of the American Dietetic Association. Vol. 107 No. 3: 448-455.

Garner, D. M. and P.E. Garfinkel 1979. The eating attitudes test: an index of the symptoms of anorexia nervosa. Psychological Medicine. Vol. 9: 273 – 279.

Alvarez, R. G., J. M Mancilla, A. R. Vázquez, S. C. Unikel, R. A. Caballero and C. D. Mercado 2004. Validity of the Eating Attitudes Test: A study of Mexican eating disorders patients. Eating Weight Disorders. Vol. 9 No. 4: 243-248.

Smith, M.C. and M.H. Thelen 1984. Development and validation of a test for bulimia. Journal of Consulting and Clinical Psychology. Vol. 52 No. 5: 863 – 872.

Alvarez, R. G. L., J. M Mancilla y A. R. Vázquez, 2000. Propiedades psicométricas del test de bulimia (BULIT). Psicología Contemporánea, Vol. 7 No. 1: 74-85.

Saldaña, C., G. Canalda, J. Castro, R. M. Raich, J. Toro y R. Vallés 1994. Cuestionario de Hábitos Alimentarios. Documento no publicado.

Vázquez, A. R. 1997. Aspectos familiares en la Bulimia y Anorexia Nerviosa. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.

Idem.

Idem.

Vázquez, R., X. López, G. L. Alvarez, K. Franco y J. M. Mancilla. 2004. Presencia de trastornos de la conducta alimentaria en hombres y mujeres mexicanos: algunos factores asociados. Psicología Conductual,

Vol. 12 No. 3: 415-427.

Wesslén, A., et al, Op. cit.

Lameiras, F. M., et al, Op cit.

Vázquez, R., et al, 2005, Op cit.

Pinotti, L. V. 1997. El modelo estético hegemónico a fin de siglo, patologías que afectan el crecimiento y desarrollo normal. Una mirada desde la perspectiva de la evolución de la hembra del género Homo a través de dos millones de años. En Procesos socioculturales y alimentación [M. Álvarez y L. V. Pinotti]. Ediciones del Sol,139-160.

Niemeier, H. L., et al, Op. cit.

Idem

Riba, S. M., Op. cit.

Kandiah, J., et al, Op. cit.

Idem

Vázquez, R., X. López,.G. L. Alvarez, J. M. Mancilla y A. O. Ruíz 2006. Insatisfacción corporal e influencia de los modelos estéticos en niños y jóvenes varones mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol. 11, No. 1: 185-197.

Descargas

Publicado

2008-10-10

Cómo citar

Vázquez Arévalo, R., Ruíz Martínez, A. O., Mancilla Díaz, J. M., & Álvarez Rayón, G. L. (2008). PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO EN MUJERES Y HOMBRES CON SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO ALIMENTARIO. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 9(3). Recuperado a partir de https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/220

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a