INTERVENCIÓN EDUCATIVA VIRTUAL SOBRE NUTRICIÓN EN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.29105/respyn22.3-730Palabras clave:
Intervención virtual, Nutrición, Trabajadores, Aprendizaje, Frutas y vegetalesResumen
Objetivo: Avaliar os efeitos de uma intervenção educacional virtual em nutrição sobre o comportamento alimentar de trabalhadores do Tribunal de Justiça de Rondônia. Métodos: Foi realizado um estudo experimental com intervenção educacional e controle antes e depois, sendo avaliado por meio da plataforma Moodle. uma população de 72 trabalhadores. Os comportamentos ligados ao consumo de frutas e verduras são avaliados imediatamente e seis meses depois. O modelo foi validado por participantes e especialistas. A análise foi realizada no SPSS 25 e Epidat 3.1. Resultados: Dos 77 participantes, 56 (72,7%) eram mulheres, com idade média de 39,42 anos (± 8,26).Houve melhora significativa imediata (p ≤ 0,05) e seis meses depois (p ≤ 0,05) no comportamento de consumir frutas diariamente, consumir pelo menos três porções de frutas por dia e consumir vegetais diariamente. Conclusões: O modelo educacional virtual em nutrição melhora os comportamentos alimentares dos trabalhadores a curto e longo prazo, é de baixo custo e reprodutível.
Descargas
Métricas
Citas
Este es un estudio experimental con intervención educativa del tipo antes y después. La población fueron los Trabajadores activos del Tribunal de Justicia de Rondônia, de las comarcas del interior y capital - 23 comarcas, que son aproximadamente 2000 (dos mil) trabajadores. El promedio de la evaluación de expertos y participantes en una escala de uno hasta cinco, quedó superior a cuatro puntos. Hubo mejora significativa inmediatamente (p ≤ 0,05) y seis meses después (p ≤ 0,05) en comportamiento de consumir frutas diariamente, consumir al menos tres porciones de frutas al día y consumir vegetales diariamente. Concluimos que un modelo educativo virtual en nutrición mejora comportamientos alimentarios en trabajadores a corto y largo plazo, tiene bajo costo y es reproductible.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leonice Antunes Fonseca de Andrade, Dauster Souza Pereira, Isabela Pimentel Ferreira, Priscilla Perez da Silva Pereira, Luna Mares Lopes de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Salud Pública y Nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Salud Pública y Nutrición. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Salud Pública y Nutrición. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Salud Pública y Nutrición (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Salud Pública, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.