Inseguridad alimentaria y caracterización de población beneficiaria de tres bancos de alimentos en Jalisco

Autores/as

  • Adriana Alejandra Marquez Ibarra Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente https://orcid.org/0000-0001-5693-9197
  • Elizabeth Hernández Castellanos Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
  • Carolina Bravo Núñez Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente https://orcid.org/0000-0001-6946-0564
  • Roberto Paulo Orozco Hernández Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente https://orcid.org/0000-0002-3851-6008
  • Laura Leticia Salazar Preciado Centro Universitario de Tonalá
  • David Foust Rodríguez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) https://orcid.org/0000-0003-1875-5578
  • Elia Natalia Fuentes González Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn18.2-3

Palabras clave:

Seguridad alimentaria, Pobreza, Nutrición.

Resumen

Introducción: En el mundo se pierden cerca de un tercio de todos los alimentos producidos para consumo humano en el mundo, mientras que en Jalisco sólo 68.5% de la población tiene seguridad alimentaria. Objetivo:  El objetivo del estudio fue caracterizar a los beneficiarios socio-demográficamente y evaluar seguridad y pobreza alimentaria. Material y método: Se obtuvieron datos del proyecto “Modelo logístico para el aprovechamiento, conservación y manejo de alimentos: plataforma de alimentos (JAL 2016-01-02-279011)” muestreo a conveniencia de familias atendidas por Banco de Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán (n=311). Se evaluó el grado de seguridad y pobreza alimentaria, escolaridad, ingreso familiar comparado con la línea de bienestar mínimo, gasto en alimentación; variables cuantitativas en mediana y rango intercuartilar; cualitativas en frecuencia y porcentaje. Resultados: El 97.4% son mujeres, solo 10% de ellas concluyó preparatoria, 75% presentaron sobrepeso u obesidad. Únicamente 7.4% se clasificó como seguridad alimentaria,Guadalajara tuvo el mayor porcentaje con inseguridad alimentaria moderada y severa (29.7% y 4.7%), y Tepatitlán leve (73.5%), 60% del ingreso se destina a alimentación, 78% muestran pobreza alimentaria. Conclusiones: La pobreza alimentaria coexiste con desnutrición y la obesidad, las mujeres son las encargadas del hogar y la alimentación, por lo que debe intervenirse con enfoque de género y la inseguridad alimentaria leve debe considerarse un problema a atender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Alejandra Marquez Ibarra, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Licenciada en Nutrición, Maestría en Ciencias de la Salud con Orientación en Nutrición, Doctorado en Ciencias Médicas, Investigadora asociada al proyecto “Jalisco sin Hambre” Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Elizabeth Hernández Castellanos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Licenciada en Nutrición, Maestra en Nutrición Humana con Orientación Materno-Infantil, Investigadora asociada al proyecto “Jalisco sin Hambre” Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Carolina Bravo Núñez, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Licenciada en Nutrición y Dietética, Maestra en Nutrición Humana con Orientación Materno-Infantil, Investigadora asociada al proyecto “Jalisco sin Hambre” Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Roberto Paulo Orozco Hernández, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Licenciado en Nutrición, Maestría en Gestión y Desarrollo Social, profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente

Laura Leticia Salazar Preciado, Centro Universitario de Tonalá

Licenciada en Nutrición, Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara

David Foust Rodríguez, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Doctor en Ciencias Sociales (con orientación en Sociología) por la Universidad de Guadalajara. Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 

Elia Natalia Fuentes González, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Maestra en Ciencia del Comportamiento: Opción en Análisis de la Conducta por el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara. Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Citas

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2014), Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México (2ª. Edición), México: CONEVAL.

Gil-Romo, Sara Elena Pérez, & Coria, Silvia Díez-Urdanivia. (2007). Estudios sobre alimentación y nutrición en México: una mirada a través del género. Salud Pública de México, 49(6), 445-453. Recuperado en 10 de febrero de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000600012&lng=es&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342007000600012

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal (2015). Encuesta Intercensal 2015: síntesis metodológica y conceptual. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016 a). Encuesta Intercensal (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015: Jalisco. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016 b). Encuesta Intercensal (2015). Panorama sociodemográfico de Jalisco 2015. México: INEGI.

Instituto Nacional de Salud Pública. (2013 a). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales (Segunda ed.). Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX).

Instituto Nacional de Salud Pública. (2013 b). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa, Jalisco. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. (2015). Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Obtenido de: https://www.insp.mx/epppo/blog/3878-guias-alimentarias.html

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2017). Estadísticas sobre Seguridad Alimentaria. Obtenido de: http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2013). Food wastage footprint Impacts on natural resources. Obtenido de: http://www.fao.org/docrep/018/i3347e/i3347e.pdf

Organización mundial de la salud, OMS. (junio 2016). Obesidad y sobrepeso. 29 mayo 2017, de Organización mundial de la salud Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Peña, M., & Bacallao, J. (Eds.) (2000). La obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la salud pública. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud.

Susana Sánchez Viveros, Maria Álvarez Ramírez, Cecilia Cortés Salazar, René Espinosa Gómez & Maria Mateu Armand. (2014). Validación de la Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria (ELCSA) en el contexto rural y urbano de Veracruz, México. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 14(2), 16-21. Recuperado en 23 marzo 2017, de http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61314.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL; 2016). Informe Anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2016. SEDESOL.

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (2014) Porcentaje de hogares con gasto catastrófico en salud por quintil de ingreso. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/cni/escenario.aspx?idOrden=1.1&ind=6202007355&gen=8249&d=s

Villagómez-Ornelas, Paloma, Hernández-López, Pedro, Carrasco-Enríquez, Brenda, Barrios-Sánchez, Karina, Pérez-Escamilla, Rafael, & Melgar-Quiñónez, Hugo. (2014). Validez estadística de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Salud Pública de México, 56(Supl. 1), s5-s11. Recuperado en 10 de febrero de 2018, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700003&lng=es&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.21149/spm.v56s1.5160

Descargas

Publicado

2019-07-08

Cómo citar

Marquez Ibarra, A. A., Hernández Castellanos, E., Bravo Núñez, C., Orozco Hernández, R. P., Salazar Preciado, L. L., Foust Rodríguez, D., & Fuentes González, E. N. (2019). Inseguridad alimentaria y caracterización de población beneficiaria de tres bancos de alimentos en Jalisco. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 18(2), 16–22. https://doi.org/10.29105/respyn18.2-3

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.