DETERMINACION DE MERCURIO EN PESCADO FRESCO QUE SE COMERCIALIZA EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY
DOI:
https://doi.org/10.29105/respyn16.1-5Resumen
Antecedentes y objetivo del estudio: La presencia de mercurio en pescados que forman parte de la alimentación del ser humano es un problema de salud pública, las principales especies que forman la captura mexicana para consumo humano directo como el guachinango, mojarra, bagre, robalo y pez sierra son los que representan mayor venta y consumo a nivel nacional. El objetivo del estudio fue determinar si hay presencia y estimar la concentración de mercurio total en cuatro especies de pescado que se comercializa en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Resultados relevantes: En las especies analizadas se detectó presencia de mercurio en todas las muestras, las concentraciones más altas se presentaron en el bagre (Ameiurusmelas) (0.3361±0.3336) mientras que en Pez sierra (Scomberomorus sierra) (0.1965±0.2463), Robalo (Dicentrarchuslabrax) (0.1567±0.0906) y Mojarra (Oreochromisniloticu) (0.2380±0.1881) presentaron concentraciones más bajas de mercurio total Identificar determinantes sociales intermedios y estructurales de la población embarazada que acude a control, además de la relación existente con la percepción de la salud bucal. Impacto de la aplicación de los resultados de la investigación en la mejora de la atención a la salud.: El promedio de HgT estimado no rebasó la NOM 031 SSA1 1993, sin embargo, en algunos especímenes si se rebasó. Se debe recordar que es acumulativo, por lo tanto, el control a través de las determinación del este metal se debe considerar como actividad relevante para la salud pública de la población.
Background and objective of the study: The presence of mercury in fish that are part of human feeding is a public health problem; the main species that form the Mexican capture for direct human consumption such as guachinango, mojarra, catfish, sea bass and sawfish are the ones that represent greater sales and consumption nationwide. The objective of the study was to determine if there is presence and estimate the concentration of total mercury in four species of fish that is commercialized in the Metropolitan Area of Monterrey, Nuevo León. Relevant results: The highest concentrations were found in the catfish (Ameiurusmelas) (0.3361 ± 0.3336), while in the Scomberomorus sierra (0.1965 ± 0.2463), Robalo (Dicentrarchuslabrax) (0.1567 ± 0.0906) and Mojarra (Oreochromisniloticu) (0.2380 ± 0.1881) had lower concentrations of total mercury. Impact of the application of research results on the improvement of health care: The estimated average HgT did not exceed the NOM 031 SSA1 1993, however, in some specimens if the value of the NOM was exceeded. It should be remembered that the absorbed mercury accumulates in the human organism with the described health consequences. Given the above, the control in the disposal of contaminated waste and the determinations of this metal in this food product should be considered as activities relevant to the public health of the population.
Palabras Clave: Mercurio, contaminación de alimentos, toxicidad, Mercury, food contamination, toxicity
Descargas
Citas
CONEVAL. (2010). Dimensiones de la Seguridad Alimentaria: Evaluación de Nutrición y Abasto. México, D.F: Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013). Informe de Pobreza en México, 2012. México, DF: CONEVAL.
Dixis, F. (2005). Seguridad Alimentria y Nutricional. Determinantes y vias para su mejora. RESPYN.
ENIGH. (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. México, D.F.: INEGI.
FAO. (2006). Seguridad Alimentaria. Informe de políticas. FAO.
FAO. (2010). FAO. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de FAO: http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/household_micronutrients_es.stm
FAO. (2010). FAO. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de FAO: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/DeficienciaB12/
FAO. (2013). Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual y del hogar. Roma: FAO.
Gutiérrez, J. P., Rivera Dommarco, J., Shamah Levy, T., Villalpando Hernández, S., Franco, A., Cuevas Nasu, L., . . . Hernández Ávila, M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Latham, M. (2002). Nutrición en el mundo en desarrollo. Roma: FAO.
Melgar-Quinones, H., Zubieta, A., MkNelly, B., Nteziyaremye, A., Gerardo, M. F., & Dunford, C. (2006). Household Food Insecurity and Food Expenditure in Bolivia, Burkina Faso, and Philipines. American Society for Nutrition, 1431-1437. DOI: https://doi.org/10.1093/jn/136.5.1431S
Mello, J. A., Gans, K. M., Risica, P. M., Kirtania, U., Strolla, L. O., & Fournier, L. (2010). How is food insecurity associated with dietary behaviors? An analysis with low income, ethnically diverse participants in a nutrition intervention study. The American Dietetic Association, 1906-1911. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jada.2010.09.011
Moncada, G., & Ortega, J. (2007). Medición de la inseguridad alimentaria en encuestas de hogares: un método cualitativo factible de aplicar en américa latina y el caribe . Quito, Ecuador: FAO.
Oh, S.-Y., & Hong, M. (2003). Food insecurity is associated with dietary intake and body size of Korean children from low-income families in urban areas. European Journal of Clinical Nutrition, 1598-1604. DOI: https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601877
Savy, M., Martin-Prével, Y., Danel, P., Traissac, P., Dabiré, H., & Delepeuch, F. (2007). Are dietary diversity scores related to the socio-economic and anthropometric status of women living in an urban area in Burkina Faso? Public health nutrition, 132-141. DOI: https://doi.org/10.1017/S1368980007000043
Secretaría Estatal de Salud Nuevo León. (2012). Encuesta Estatal de Salud y Nutrición. Monterrey: SS, UANL.
Swindale, A., & Bilinsky, P. (2006). Puntaje de Diversidad Dietética en el hogar (HDDS) para la medición del Acceso a los Alimentos en el Hogar: Guía de indicadores. Washington, D.C.: FANTA.
Thorne-Lyman, A., Valpani, N., Sun, K., Semba, R., Klotz, C., Kraemer, K., . . . Bloem, M. (2010). Household Dietary Diversity and Food Expenditures Are Closely Linked in Rural Bangladesh, Increasing the Risk of Malnutrition Due to the Financial Crisis. The Journal of nutrition, 182-188. DOI: https://doi.org/10.3945/jn.109.110809
Torres, F. (2007). Cambios en el patrón alimentario de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de economía, 127-150.
Vega-Macedo, M., Shamah-Levy, T., Peinador-Roldán, R., Méndez-Gómez, I., & Melgar-Quiñónez, H. (2014). Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud Pública de México, 21-30. DOI: https://doi.org/10.21149/spm.v56s1.5162
Zizza, C., Duffy, P., & Gerrior, S. (2008). Food Insecurity Is not Associated With Lower Energy Intakes. Obesity Journal, 1908-1913. DOI: https://doi.org/10.1038/oby.2008.288
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Salud Pública y Nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Salud Pública y Nutrición. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Salud Pública y Nutrición. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Salud Pública y Nutrición (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Salud Pública, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.