La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.29105/respyn19.2-3Palabras clave:
depresión, mujeres, microcréditosResumen
Introducción: la depresión es una patología difícil de reconocer que se ha convertido progresivamente en un problema de salud pública sobre todo en las mujeres. Objetivos: se determinó la prevalencia de depresión y su severidad, según variables socioepidemiológicas, en un grupo de mujeres en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Material y método: mediante un diseño transversal y de serie de casos, se identificó la prevalencia de depresión, su severidad y características socioepidemiológicas, en una muestra de 113 mujeres. Resultados: la prevalencia fue de 33.2% (n=38) mientras que el mayor porcentaje lo ocupó la depresión grave (n=20), con el 52.63% (IC 95%=5.6 - 29.8); seguida por la depresión moderada (n=14) con el 36.84% (IC 95%=1.9 – 22.9). La media de edad fue de 40 años (+-12), 87% eran alfabetas y 37% terminaron la educación primaria, 71% estaba unida, 51% eran amas de casa; 42.5% tuvieron sobrepeso. Conclusiones: la depresión es un problema de salud pública en aumento, que requiere un abordaje interdisciplinario.
Descargas
Citas
Bojorquez Chapela Ietza y Salgado de Snyder Nelly (2009). Características psicométricas de la Escala Center for Epidemiological Studies-depression (CES-D), versiones de 20 y 10 reactivos, en mujeres de una zona rural mexicana. En: Salud Mental. No. 32. Pp. 299-307.
Burin (1996). Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En: Burin Mabel y Dio Bleichmar Emilce (comp.). Género, psicoanálisis y subjetividad. Ed. PAIDOS, pp. 61-99
Hamad Rita and Fernald Lía (2015). Microcredit participation and women’s health. Results from a cross-sectional study in Peru. In: Journal for Equity in Health, 14:62. Pp 1-10. DOI: https://doi.org/10.1186/s12939-015-0194-7
OPS, OMS (2018). Introducción. En: La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Disponible en https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=la+carga+de+los+trastornos+mentales+en+la+regi%C3%B3n+de+las+am%C3%A9ricas+2018 (consultado el 26/12/2018).
INEGI. Integrantes del hogar de 12 años y más con sentimientos de depresión. Porcentaje. En: Otros indicadores de salud mental. Salud mental. 2017. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/salud/ (consultado el 26/12/2018)
INEGI. Integrantes del hogar de 7 años y más por entidad federativa según sexo y sentimientos de depresión, 2014, 2015 y 2017. En: Tabulados. Salud Mental. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=91a63b16-b544-4b50-8b37-90d5868e9620&db=Salud&px=Mental_04 (consultado el 27/12/2018).
INEGI. Tasa de casos nuevos de enfermedades sobre trastornos mentales y del comportamiento, seleccionados por entidad federativa, casos seleccionados, periodo y sexo. Depresión. En: Tabulados. Salud mental. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.htmde l?rxid=91a63b16-b544-4b50-8b37-90d5868e9620&db=Salud&px=Mental_05 (consultado el 03/01/2019)
INEGI. Porcentaje de muertes por suicidio con respecto al total de muertes violentas por entidad federativa. En: Suicidios registrados. Salud Mental. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/salud/ (consultado el 15/04/2019).
INEGI. Defunciones por suicidio por entidad federativa y grupos quinquenales de edad según sexo, 2010 a 2017. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=91a63b16-b544-4b50-8b37-90d5868e9620&db=Salud&px=Mental_06 (consultado el 15/04/2019).
Lara Ma. Asunción (2014). El problema de la depresión en las mujeres. Situación en México. Seminario Permanente de Género y Salud. Depto. De Salud Pública. Marzo. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
López Martínez Catalina, Frías Osuna Antonio y Del Pino Casado Rafael (2019). Sentido de coherencia y sobrecarga subjetiva, ansiedad y depresión, en personas cuidadoras de familiares mayores. En: Gaceta Sanitaria (Gac. Sanit.) 33 (2). Pp. 185-190. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.005
Molina Dora Inés, Chacón José Arnoby, Esparza Ángela Sofía y Botero Sandra Milena (2016). Prevención cardiovascular en la mujer. En: Revista Colombiana de Cardiología. 23 (3). Pp. 242-249. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.11.004
OMS (2008). Anexo 1. Carga de salud pública asociada a las condiciones prioritarias incluidas en el Programa de Acción para Superar la Brecha en Materia de Salud Mental. mhGHP. En: Mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. mhGAP, Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental. Disponible en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjvgNrZ7-nhAhUCRa0KHWa8D3QQFjAAegQIABAC&url=https%3A%2F%2Fwww.who.int%2Fmental_health%2Fmhgap%2Fmhgap_spanish.pdf%3Fua%3D1&usg=AOvVaw10kmfEzrY4nbj_lj5M3r1A
OPS, OMS (2018). Distribución de la carga de enfermedad en la Región de las Américas. En: La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Disponible en https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=la+carga+de+los+trastornos+mentales+en+la+regi%C3%B3n+de+las+am%C3%A9ricas+2018 (consultado el 26/12/2018).
OPS, OMS (2018). Discapacidad debida a trastornos específicos. En: La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Disponible en https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=la+carga+de+los+trastornos+mentales+en+la+regi%C3%B3n+de+las+am%C3%A9ricas+2018 (consultado el 26/12/2018).
Peralta María Luisa, Mercado Elvia, Cruz Ángeles, Sánchez Otoniel, Lemus Roberto, Martínez María del Carmen (2006). Prevalencia de depresión y factores de riesgo en mujeres atendidas en medicina familiar. En: Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro social. Vol. 44, núm. 5, pp. 409-414.
Rodríguez González Ana María, Rodríguez Míguez Eva, Duarte Pérez Ana, Díaz Sanisidro Eduardo, Barbosa Álvarez Ángel, Clavería Ana y Grupo Zarit (2017). Estudio observacional transversal de la sobrecarga en cuidadoras informales y los determinantes relacionados con la atención a las personas dependientes. En: Atención Primaria. 49 (3). Pp. 156-165. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.05.006
Sánchez García Sergio, García Domínguez Angélica, García Peña Carmen, Gutiérrez Gutiérrez Lidia, Narváez Macías Leticia y Juárez Cedillo Teresa (2014). Utilización de la versión reducida de la Escala de Depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D), en población de adultos mayores mexicanos. En: Entreciencias 2 (4). Pp. 137-150. DOI: https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2014.04.040
Secretaría de Salud (2015). Diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo en el adulto. Guía de práctica clínica. Actualización 2015. Disponible en www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-161-09/ER.pdf (consultado el 26/12/2018).
Secretaría de Salud (2015).5.3. Cuadros y figuras. Diagnóstico del episodio depresivo. En: Diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo en el adulto. Guía de práctica clínica. Actualización 2015. Disponible en www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-161-09/ER.pdf (consultado el 26/12/2018).
Vazquez Andrés (2013). Depresión. Diferencias de género. En: Multimed, Vol.17, núm.3, pp. 1-21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Salud Pública y Nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Salud Pública y Nutrición. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Salud Pública y Nutrición. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Salud Pública y Nutrición (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Salud Pública, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León.