Evaluación del estado nutricional de niños en edad escolar de dos localidades indígenas de Oaxaca

Authors

  • Jorge Fernando Luna Hernández Universidad del Istmo, Campus Juchitán https://orcid.org/0000-0002-6458-4960
  • Maria del Pilar Ramirez Diaz Universidad del Istmo https://orcid.org/0000-0003-0720-9125
  • Israel Guerrero Contreras UNIVERSIDAD DEL ISTMO
  • Rosario Guevara Santillán UNIVERSIDAD DEL ISTMO
  • Juanelly Marín Velázquez Universidad del Istmo
  • Erika Jiménez Avendaño Universidad del Istmo

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn19.1-1

Keywords:

Malnutrición, Estado nutricional, Escolares

Abstract

Introducción: La malnutrición es un problema grave en la edad escolar y se polariza en excesos o carencias que pueden perjudicar física, psicológica y fisiológicamente la salud de los niños a corto y largo plazo. Objetivo: Conocer el estado nutricional de escolares de dos localidades indígenas de Oaxaca. Método: Se realizó un estudio transversal observacional en 120 niños escolares de 6 a 12 años de las localidades de Progreso Guevea y Xadani Guevea de Humboldt, Oaxaca. Se obtuvo el peso y la talla. El estado nutricio se determinó a través del puntaje z del IMC para la edad y talla para la edad en STATA V. 14. El análisis de los datos se realizó por medio de frecuencias, porcentajes, diferencias de medias y pruebas de Chi-cuadrada,T de Student y U deMann-Whitney en SPSS V. 24. Resultados: De los 120 niños analizados se obtuvo una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 15% y de desnutrición de 16.7%. Se encontraron diferencias significativas de desnutrición entre localidades (p=0.02) y entre alumnos de menor y mayor grado (p=0.00). Se observó mayor proporción de niñas con obesidad. Conclusiones: La doble carga de desnutrición, sobrepeso y obesidad sigue permeando diferentes zonas indígenas del país mostrándose en similitud de proporciones, considerándose aún un problema de salud pública mundial.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Fernando Luna Hernández, Universidad del Istmo, Campus Juchitán

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Licenciatura en Nutrición.

Coordinador de proyectos de Investigación de Salud Pública y Biomedicina.

Maria del Pilar Ramirez Diaz, Universidad del Istmo

Profesor Investigador de Tiempo Completo y Coordinador de Proyectos en Salud Pública con énfasis en Epidemiología del Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Istmo (UNISTMO)

Israel Guerrero Contreras, UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad del Istmo (UNISTMO), campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Rosario Guevara Santillán, UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Istmo (UNISTMO), campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Juanelly Marín Velázquez, Universidad del Istmo

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Istmo (UNISTMO), campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Erika Jiménez Avendaño, Universidad del Istmo

Pasante de la Licenciatura en Nutrición

References

Angulo L. (2013). Diagnóstico nutricional en escolares de los municipios Libertador, Campo Elías, Santos Marquina y Sucre del estado Mérida. Educere, 58, 515-526. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630404015

Arcaya M., Arcaya A. y Subramanian S. (2015). Desigualdades en salud: definiciones, conceptos y teorías. Rev Panam Salud Publica, 38(4), 261-271. DOI: 10.3402/gha.v8.27106. DOI: https://doi.org/10.3402/gha.v8.27106

Avila A., Galindo C., Juárez L., Del Monte M. y Ávila M. (2015). Manual de antropometría, Registro Nacional de Peso y Talla en Escolares. Recuperado de:http://rnpt.sivne.org.mx/web/documentos/manuales_y_formatos/MANUALANTROPOMETRIA.pdf )

Badillo P., Rodríguez M. y Nieves X.(2017). Impact of Metabolic Hormones Secreted in Human Breast Milk on Nutritional Programming in Childhood Obesity. J Mammary Gland Biol Neoplasia, 22(3), 171.191. DOI: 10.1007/s10911-017-9382-y DOI: https://doi.org/10.1007/s10911-017-9382-y

Black R., Allen L., Bhutta Z., Caulfield L., De Onis M., Ezzati M, et al .(2008). Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. Lancet, 371:243-60. DOI: 10.1016/S0140-6736(07)61690-0 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)61690-0

Bouma S. (2017). Diagnosing Pediatric Malnutrition: Paradigm Shifts of Etiology-Related Definitions and Appraisal of the Indicators. Nutr Clin Pract, 32(1),52-67. DOI: 10.1177/0884533616671861 DOI: https://doi.org/10.1177/0884533616671861

Dinkel D., Hanson C., Koehler K., Anderson A., Kyvelidou A., Bice M., Wallen J., Bagenda D., Jana L. y Pressler J.(2018). An overview of assessment methodology for obesity-related variables in infants at risk. Nutr Health, 24(1),1-13.DOI: 10.1177/0260106017732268 DOI: https://doi.org/10.1177/0260106017732268

Endris, N., Asefa, H., y Dube, L. (2017). Prevalence of Malnutrition and Associated Factors among Children in Rural Ethiopia. BioMed Research International, 2017,1-6. Doi:10.1155/2017/6587853 DOI: https://doi.org/10.1155/2017/6587853

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. Recuperado de: https://www.who.int/nutrition/publications/foodsecurity/state-food-security-nutrition-2018-es.pdf

García C., González E., Meléndez J., García P. y García C. (2017). Estudio de la situación nutricional y hábitos alimentarios de escolares de diferentes comunidades indígenas del municipio de Ixhuatlán de Madero, Estado de Veracruz (México), Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 67(4),238-250. Recuperado de: https://www.alanrevista.org/ediciones/2017/4/art-1/

Golden M.(1994). Is complete catch-up possible for stunted malnourished children?. Eur J Clin Nutr, 48(1), 58-70. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8005092

Hernádez G., Minor, E., Aranda, R. (2012). “Determinantes Económicos: Evolución del Costo de las Calorías en México”. Obesidad en México: Recomendaciones Para una Política de Estado. UNAM. Pp. 145-164. Recuperado de: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/Obesidad/obesidad.pdf

Hidalgo M. y Guemes M. (2011). Nutrición del preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Integral, 15(4), 351-368. Recuperado de: http://nutria01.emiweb.es/medias/files/pediatria-integral-xv-4.pdf#page=52

IBM Corp. (2016). IMB SPSS Statistics for windows. Versión 24.0. Armonk NY: IMB Corp. Recuperado de: https://www.ibm.com/support/pages/how-cite-ibm-spss-statistics-or-earlier-versions-spss

Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. (2015). Indicadores de Población Indígena: catálogo de localidades Indígenas. Recuperado de: https://www.gob.mx/inpi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena

Kruger H., Steyn N., Maunder E., Neil J., Moeng L., et al. (2012). Overweight among children decreased, but obesity prevalence remained high among women in South Africa, 1999-2005. Public Health Nutr, 15(4),594-599. DOI: 10.1017/S136898001100262X DOI: https://doi.org/10.1017/S136898001100262X

Lee H. (2012). The role of local food availability in explaining obesity risk among young school-aged children. Social Science & Medicine, 74(8), 1193-1203. DOI: 10.1016/j.socscimed.2011.12.036 DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.12.036

Macari M., Berumen J. y Calvillo A. (2018). Alianza por la Salud Alimentaria: Publicidad dirigida a niños: una infancia enganchada a la obesidad. Recuperado de: https://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2018/08/d-publicidad-dirigida-a-ninios-una-infancia-enganchada-a-la-obesidad-b.pdf

Mameli C., Mazzantini S y Vincenzo G. (2016). Nutrition in the First 1000 Days: The Origin of Childhood Obesity. En t. J. Environ. Res. Salud Pública, 13(9), 838; Doi:10.3390/ijerph13090838 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph13090838

Malina R., Peña R., Tan SK. y Poco Bb. (2011). Physical fitness of normal, stunted and overweight children 6–13 years in Oaxaca, Mexico. European Journal of Clinical Nutrition, 65, 826–834. DOI: 10.1038/ejcn.2011.44 DOI: https://doi.org/10.1038/ejcn.2011.44

Martínez L., Viloria, M., Nájera, A., Urquidez R. y Ramos A. (2017). Estado nutricional en escolares de una zona mediorural del norte de México que reciben apoyo alimentario. revista de ciencia y tecnología de la UACJ, 15(1), 29-38. Recuperado de: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/2489/2307

Monroy G., González MA., Pérez I., Matías D y García IA. Características antropométricas y hábitos dietéticos en niños de etapa escolar del centro de salud con servicios ampliados de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, México.Nutr. clín. diet. hosp. 2016; 36(3):189-193.

Pollitt E., Gorman K., Engle P., Rivera J y Martorell R. (1995). Nutrition in early life and the fulfillment of intellectual potential. J Nutr, 125(4), 1111-1118. DOI: 10.1093/jn/125.suppl_4.1111S

Rivera J., Pedraza L., Martorell r. y Gil A. (2014). Introduction to the double burden of undernutrition and excess weight in Latin America. Am J Clin Nutr, 100(6), 1613-1616. DOI: doi.org/10.3945/ajcn.114.084806 DOI: https://doi.org/10.3945/ajcn.114.084806

SEDESOL (2013). Catálogo de Localidades. Sistema de apoyo para la Planeación del PDZP. Recuperado de: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=200360018

SEDESOL. (2013). Catálogo de Localidades. Sistema de apoyo para la Planeación del PDZP. Recuperado de: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=200360020

SEDESOL. (2013). Catálodo de localidades: Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=20

Shama T.,Amaya M. y Cuevas L. (2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México. Revista Digital Universitaria, 16(5). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/art34.pdf

Shamah T., Cuevas L., Gaona EB., Gómez LM., Morales M., Hernández M, et al.(2018). Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México,actualización de la Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Publica Mex, 60(3):244-256. DOI: 10.21149/8815 DOI: https://doi.org/10.21149/8815

StataCorp (2015). Stata Statistical Software: Release 14. College Station, TX: stata corp. Recuperado de: https://www.stata.com/support/faqs/resources/citing-software-documentation-faqs/

UNICEF. (2012). Evaluación del crecimiento de niños y niñas. Material de apoyo para equipos de atención primaria de la salud. Recuperado de: http://files.unicef.org/argentina/spanish/Nutricion_24julio.pdf

UNICEF. (2014). Pobreza Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes POBR en México, 2014. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Estudio-Pobreza-Coneval-Unicef.pdf

UNICEF.(2016). Salud y Nutrición. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrición

Wyatt C. y Triana M. (2000). Nutrient Intake and Growth of Preschool Children from Different Socioeconomic Regions in the City of Oaxaca, México. Ann Nutr Metab, 44, 14–20. DOI: 10.1159/000012816 DOI: https://doi.org/10.1159/000012816

Published

2020-04-28

How to Cite

Luna Hernández, J. F., Ramirez Diaz, M. del P., Guerrero Contreras, I., Guevara Santillán, R., Marín Velázquez, J., & Jiménez Avendaño, E. (2020). Evaluación del estado nutricional de niños en edad escolar de dos localidades indígenas de Oaxaca. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 19(1), 1–9. https://doi.org/10.29105/respyn19.1-1

Issue

Section

Artículo Original

Similar Articles

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.