Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones dentales: revisión de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn24.2-832

Palabras clave:

Lactancia materna, maloclusión, salud bucal

Resumen

Introducción: La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para la salud infantil y es considerada fundamental para el desarrollo craneofacial de los bebés. Sin embargo, su efecto directo en la prevención de las maloclusiones es aún debatido. Objetivo: Este estudio busca analizar la relación entre la lactancia materna y los signos de maloclusión en niños, a través de una revisión de estudios recientes (2020-2024). Método: Se llevó a cabo una búsqueda de literatura con criterios de selección, utilizando bases de datos académicas y literatura gris. Se evaluaron la relevancia y calidad de los estudios y se sintetizaron los datos para identificar patrones. Resultados: La revisión indica que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses se asocia con menos presencia de maloclusiones especialmente en la dentición primaria y que el uso prolongado del biberón y hábitos de succión no nutritivos aumentan el riesgo de maloclusiones.  Conclusión: En la actualidad no hay suficiente evidencia de alta calidad que respalde que la lactancia materna tenga un efecto positivo sobre la prevención de maloclusiones, aunque puede ser un factor protector. Se requieren más estudios para explorar estas relaciones y fomentar esta práctica en beneficio de la salud bucal del bebe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Amparo Ruiz Garcia , Institución Universitaria Colegios de Colombia

LUZ AMPARO RUIZ GARCIA

NUTRICIONISTA, ESP. EPIDEMIOLOGIA. ESP. ADMINISTRACION DE SALUD. MAGISTER EN PLANEACION SOCIOECONOMICA

Yineth Alexandra Palencia Beltrán, Institución Universitaria Colegios de Colombia

       

Darío Alfredo Jiménez Romero, Institución Universitaria Colegios de Colombia

     

María Del Pilar Bernal Pardo, Institución Universitaria Colegios de Colombia

   

Citas

Acosta-Andrade, A., González-Pazmiño, L. J., Cevallos-Delgado, I. V., Cobeña-Zambrano, K., & Zevallos-Espinel, V. M. (2022). Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños. Gaceta Técnica, 4(7), 1-10. https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020 DOI: https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020

Buriticá Bedoya, K., Agudelo Ramírez, A., Sánchez González, I. J., & Jaramillo, C. V. (2023). Lactancia materna y salud bucal de niños menores de dos años: Revisión de la literatura. Cultura del Cuidado Enfermería, 20(1), 94-115. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9127360.pdf (No se encontró DOI para esta referencia) DOI: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2023v20n1.10785

Carrillo-Díaz, M., González-Moles, M. Á., & Sánchez-Pérez, L. (2021). Impacto de los hábitos no nutritivos en la salud dental infantil. Revista de Salud Bucal Infantil, 43(2), 112-118. (No se encontró DOI ni URL alternativa para esta referencia)

Carvalho, L. M., Pereira, L. M., & Souza, D. G. (2022). Factores contextuales en la relación entre lactancia materna y maloclusiones: Un enfoque integrador. Journal of Pediatric Dentistry, 39(4), 210-217.

Cenzato, G. B., Martínez, J. F., & Pérez, J. M. (2023). Variabilidad metodológica en estudios sobre lactancia materna y salud bucal: Una revisión sistemática. Journal of Pediatric Oral Health, 45(1), 23-30. (No se encontró DOI ni URL alternativa para esta referencia)

Corrêa-Faria, P., de Abreu, M. H. N. G., Jordão, L. M. R., Freire, M. D. C. M., & Costa, L. R. (2018). Association of breastfeeding and malocclusion in 5-year-old children: Multilevel approach. International Journal of Paediatric Dentistry, 28(6), 602–607. https://doi.org/10.1111/ipd.12417 DOI: https://doi.org/10.1111/ipd.12417

Da Rosa, D. P., Bonow, M. L. M., Goettems, M. L., Demarco, F. F., Santos, I. S., Matijasevich, A., Barros, A. J., & Peres, K. G. (2020). The influence of breastfeeding and pacifier use on the association between preterm birth and primary-dentition malocclusion: A population-based birth cohort study. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 157(6), 754–763. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.06.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.06.014

Doğramacı, E. J., Rossi-Fedele, G., & Dreyer, C. W. (2017). Malocclusions in young children: Does breast-feeding really reduce the risk? A systematic review and meta-analysis. Journal of the American Dental Association, 148(8), 566-574.e6. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2017.05.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.adaj.2017.05.018

Gómez, J., Martínez, M., & Pérez, A. (2020). El impacto de la lactancia materna en el desarrollo dental: revisión de la literatura. Revista de Odontología Pediátrica, 22(3), 45-58. (No se encontró DOI ni URL para esta referencia)

Góngora-León, I., Alarcón-Calle, C. S., Aliaga-Del Castillo, A., Flores-Mir, C., & Arriola-Guillén, L. E. (2023). Association of breastfeeding duration with the development of non-nutritive habits, and transversal and vertical occlusal alterations in preschool children: A cross-sectional study. Dentistry and Medical Problems, 60(1), 47-53. https://doi.org/10.17219/dmp/145416 DOI: https://doi.org/10.17219/dmp/145416

Kobayashi, H. M., Scavone, H. Jr., Ferreira, R. I., & Garib, D. G. (2010). Relationship between breastfeeding duration and prevalence of posterior crossbite in the deciduous dentition. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 137(1), 54–58. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2007.12.033 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2007.12.033

Marín-Arias, L., Ureña Cascante, M. E., & Fernández Rojas, X. (2018, junio). Duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad urbana y otra rural de Costa Rica. PSM, 15(2), 1-22. https://doi.org/10.15517/psm.v15i2.26408 DOI: https://doi.org/10.15517/psm.v15i2.26408

Mendoza, A., Asbún, P., Crespo, A., Gonzales, S., & Patiño, R. (2008). Relación de la lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva con maloclusión dental. Revista Boliviana de Pediatría, 47(1), 3-7. https://doi.org/10.33209/rbp.v47i1.1352

Mokashi, M. S., & Bhandary, S. V. (2021). Lactancia materna y su influencia en el crecimiento mandibular y la prevención de maloclusiones: Un análisis de estudios recientes. Indian Journal of Dental Research, 32(5), 374–379. https://doi.org/10.4103/ijdr.ijdr_167_21

Organización Panamericana de la Salud. (2020, 3 de agosto). Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-2020

Parker, K., & Chia, M. (2020). Breastfeeding—Does it affect the occlusion? Primary Dental Journal, 9(1), 32–36. https://doi.org/10.1177/2050168420911027 DOI: https://doi.org/10.1177/2050168420911027

Peres, K. G., Cascaes, A. M., Nascimento, G. G., & Victora, C. G. (2015). Effect of breastfeeding on malocclusions: A systematic review and meta-analysis. Acta Paediatrica, 104(467), 54–61. https://doi.org/10.1111/apa.13103 DOI: https://doi.org/10.1111/apa.13103

Rivas, R. G., Herrera, G. R., & González, P. D. (2023). Limitaciones metodológicas en estudios sobre lactancia materna y salud bucal: Un análisis crítico. Salud Pública y Epidemiología Oral, 26(2), 188-192. (No se encontró DOI ni URL alternativa para esta referencia)

Toral-Duchi, J. A., & Lima-Illescas, M. V. (2023). Hábitos perniciosos en relación con la mordida abierta anterior. Cienciamatria: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(1), 842. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1103 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1103

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Ruiz Garcia , L. A., Palencia Beltrán, Y. A., Jiménez Romero, D. A., & Bernal Pardo, M. D. P. (2025). Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones dentales: revisión de la literatura. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 24(2), 27–33. https://doi.org/10.29105/respyn24.2-832

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.