Adherencia a la Dieta Mediterránea en estudiantes universitarios del norte de México

Autores/as

  • Monserrat Delgado Flores
  • César Augusto Martínez Martínez Estudiante del programa de Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología, Facultad de Ciencias de la Cultura física, Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • Max Eduardo Klassen Merancio Estudiante del programa de Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología, Facultad de Ciencias de la Cultura física, Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • Julio César Guedea Delgado Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Maria de Jesús Muñoz-Daw Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn20.2-3

Palabras clave:

Alimentación, Nutrición, Dieta Mediterránea, Universitarios

Resumen

Introducción: La dieta mediterránea (DM) es un patrón alimentario altamente reconocido como beneficioso para la salud. Objetivo: Evaluar y comparar por sexo la adherencia a la DM de los estudiantes universitarios del norte de México. Material y Método: Participaron 165 estudiantes universitarios, 88 mujeres y 77 hombres, entre 22 y 34 años, fue un estudio comparativo, descriptivo y transversal, se midieron las variables de estatura y masa corporal y se compararon mediante la prueba estadística ANOVA de un factor, se determinó del índice de masa corporal, la adherencia a la DM se evaluó mediante el cuestionario KIDMED y se analizó con tabla de contingencia y U-Mann Whitney. Resultados: Clasificaron con sobrepeso el 30.7% de las mujeres y el 46.8% de los hombres con diferencia estadística (p<0.04), con obesidad 9.1% en ambos sexos. En la adherencia a la DM el 33.9% clasificó con muy baja, el 48.5% con necesidad de ajustes a los patrones mediterráneos y el 17.6% como óptima, no se reflejó diferencia por sexo (p<.788). Conclusiones: La adherencia a la DM requiere de ajustes a los patrones mediterráneos, por lo que se debe hacer mayor promoción sobre los beneficios de la DM respecto a la dieta occidental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Monserrat Delgado Flores

Estudiante del programa de Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología, Facultad de Ciencias de la Cultura física, Universidad Autónoma de Chihuahua.

https://orcid.org/0000-0001-8138-1658

César Augusto Martínez Martínez, Estudiante del programa de Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología, Facultad de Ciencias de la Cultura física, Universidad Autónoma de Chihuahua.

Licenciado en Educación Física, Egresado de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Estudiante de la Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua

https://orcid.org/0000-0003-4093-4820

Max Eduardo Klassen Merancio, Estudiante del programa de Maestría en Ciencias del Deporte opción: Biología, Facultad de Ciencias de la Cultura física, Universidad Autónoma de Chihuahua.

Licenciado en Educación Física egresado de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física en la Universidad Autónoma de Chihuahua y estudiante de la Maestría en Ciencias del Deporte Opción: Biología en la misma universidad

https://orcid.org/0000-0002-4262-1329

Julio César Guedea Delgado, Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctor catedrático de la Facultad de Ciencias de la Cultura física de la Universidad Autónoma de Chihuahua, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

https://orcid.org/0000-0001-5588-1130

Maria de Jesús Muñoz-Daw, Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua

Docente de tiempo completo, Jefe de Unidad del Laboratorio de Investigación de Posgrado. Último grado académico Maestra en Ciencias Tecnología de Alimentos

https:/orcid.org/0000-0001-7792-7988

 

Citas

Arias-Fernández, L., López-García, E., Struijk, E.A., Rodríguez-Artalejo, F. y Lana, A. (2019). Consumo de frutos secos y función cognitiva: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 36(5), 1179-1188. DOI: 10.20960/nh.02566 Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n5/1699-5198-nh-36-05-01179.pdf

Arriaga-Ramírez, J. C. P., & Cruz-Morales, S. E. (2019). La obesidad desde la perspectiva de la selección de alimentos. Revista Salud Pública y Nutrición, 18(1), 25-32, DOI: 10.29105/respyn18.1-4 Recuperado de: http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/417/344 DOI: https://doi.org/10.29105/respyn18.1-4

Arroyo Izaga, M., Rocandio Pablo, A. M., Ansotegui Alday, L., Pascual Apalauza, E., Salces Beti, I., & Rebato Ochoa, E. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición hospitalaria, 21(6), 673-679 Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n6/original6.pdf

Avalos, M. B. B., Salazar, J. L. L., Matveev, L. A. V., & Miranda, M. F. (2020). Comercialización, consumo y valor nutricional de la comida rápida, en los estudiantes universitarios, caso: carrera de agroindustria de la facultad de ciencias pecuarias/Marketing, consumption and nutritional value of rapid food, in university students. KnE Engineering, 94-106. DOI: 10.18502/keg.v5i2.6225 Recuperado de https://knepublishing.com/index.php/KnE-Engineering/article/view/6225/11597

Babio N, Bulló M, Basora J, Martínez-González MA, Fernández-Ballart J, Márquez-Sandoval F, Molina, C., Salas-Salvadó, J. (2009). Adherence to the Mediterranean diet and risk of metabolic syndrome and its components. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 19(8), 563-570. DOI: 10.1016/j.numecd.2008.10.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.numecd.2008.10.007

Beltrán, B., Estévez, R., Cuadrado, C. Jiménez, S., y Olmedilla A. B. (2012). Base de datos de carotenoides para valoración de la ingesta dietética de carotenos, xantofilas y de vitamina A; utilización en un estudio comparativo del estado nutricional en vitamina A de adultos jóvenes. Nutrición Hospitalaria, 27(4), 1334-1343. DOI: 10.3305/nh.2012.27.4.5886 Recuperado de http://hdl.handle.net/10261/54030

Cabrera, S. G., Fernández, N. H., Hernández, C. R., Nissensohn, M., Román-Viñas, B., & Serra-Majem, L. (2015). KIDMED test; prevalence of low adherence to the Mediterranean Diet in children and young; a systematic review. Nutrición hospitalaria, 32(6), 2390-2399. DOI:10.3305/nh.2015.32.6.9828 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243321007.pdf

Calañas-Continente, A. J. (2005). Alimentación saludable basada en la evidencia. Endocrinología y Nutrición, 52, 8-24. DOI: 10.1016/S1575-0922(05)74649-0 DOI: https://doi.org/10.1016/S1575-0922(05)74649-0

Castañeda-Castaneira, E., Ortiz Pérez, H., Robles Pinto, G., Molina Frechero, N. (2016). Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Cuidad de México. Revista Mexicana de Pediatría, 83(1), 15-19. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/f3bc/a4a4655e0f6f497fc26bceae4c91db360b45.pdf

Cruz-Castellanos, M., Sánchez-Mendoza, N.A., Dávila-Ortiz, G., & Jiménez Martínez, C. (2016). Aspectos evolutivos de la alimentación básica de la población mexicana y su efecto en la obesidad. En M.E. Ramírez Ortiz (Ed.). Alimentos Funcionales de Hoy. Barcelona, España: OmniaScience. 247-284. DOI: https://doi.org/10.3926/oms.353

Díaz, I., Gascón, E., Lázaro, S., & Maximiano, C. (2007). Guía de la alimentación mediterránea. Ed. Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. (2019). Panorama Agroalimentario. Leche y Lácteos. FIRA. Recuperado de https://www.inforural.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Panorama-Agroalimentario-Leche-y-la769cteos-2019.pdf

Dussaillant, C., Echeverría, G., Urquiaga, I., Velasco, N., & Rigotti, A. (2016). Evidencia actual sobre los beneficios de la dieta mediterránea en salud. Revista médica de Chile, 144(8), 1044-1052. DOI: 10.4067/S0034-98872016000800012 Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n8/art12.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000800012

Escaffi, M. J., Miranda, M., Alonso, R., & Cuevas, A. (2016). Dieta mediterránea y vitamina D como potenciales factores preventivos del deterioro cognitivo. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(3), 392-400. DOI: 10.1016/j.rmclc.2016.06.012 Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864016300396?token=F6459EC3542A99C504C3A802E906D4D6B2BFB655A026F66334D60C23ADCA1C910520A570DB112485B2312DB539CDB2D3

Ferrís-Tortajada, J., Berbel-Tornero, O., García-Castell, J., Ortega-García, J.A., López-Andreu, J.A. (2012). Factores dietéticos asociados al cáncer de próstata. Beneficios de la dieta mediterránea. Actas Urológicas Españolas, 36(4), 239-245. DOI: 10.1016/j.acuro.2011.08.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.acuro.2011.08.002

García, C.S., Herrera Fernández, N., Rodríguez Hernández, C., Nissensohn, M., Román-Viñas, M., Serra-Majem, L. (2015). KIDMED test; prevalence of low adherence to the Mediterranean Diet in children and young; a systematic review. Rev. Nutrición Hospitalaria, 32(6), 2390-2399. DOI:10.3305/nh.2015.32.6.9828 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243321007.pdf

Gómez, D.J.B., Velázquez, R.E. (2019). Salud y Cultura Alimentaria en México. Revista Digital Universitaria, 20(1), 1-11 DOI: 10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n1.a6 Recuperado de http://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v20_n1_a6_Salud-y-cultura-alimentaria-en-Mexico.pdf

Gómez, Z., Landeros, P., Romero, E., y Troyo, R. (2016). Estilos de vida y riesgos para la salud en una población universitaria. RESPYN. Recuperado de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/11/11

Landeros, R.P., Gómez, C.Z., Rimoldi, R.M.J., Parada, B.G., Núñez-

Hernández, A. (2018). Índice de masa corporal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(4), 33-40. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184d.pdf DOI: https://doi.org/10.29105/respyn17.4-4

López-Sobaler, A. M., Cuadrado-Soto, E., Peral-Suárez, Á., Aparicio, A., Ortega, R. M., López-Sobaler, A. M., & Ortega, R. M. (2018). Importancia del desayuno en la mejora nutricional y sanitaria de la población. Nutrición Hospitalaria, 35. DOI: 10.20960/nh.2278, Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/3104/0f96d81b8cb0465bb359158ebcacf80f76bf.pdf DOI: https://doi.org/10.20960/nh.2278

Martínez-Lapiscina EH, Clavero P, Toledo E, Estruch R, Salas-Salvadó J, San Julian B, Sánchezx-Tainta A, Ros E, Vall-Pedret C, Martínez-González MA. (2013). Mediterranean diet improves cognition: the PREDIMED-NAVARRA randomised trial. Neurosurgery & Physchiatry, 84(12), 1318-1325. DOI: 10.1136/jnnp-2012-304792 DOI: https://doi.org/10.1136/jnnp-2012-304792

MendonçaI, R.D., Souza, L, M., Pinheiro Freitas, P., Campos, S.F., Carvalho de Menezes, M., Souza Lopes, A. (2019). Monotony in the consumpion of fruits and vegetables and food enviroment characteristics. Revista Saúde Pública, 53, 63. DOI: 10.11606/S1518-8787.2019053000705 Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsp/2019.v53/63/en DOI: https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2019053000705

Navarro González, I., Periago, M., & García Alonso, F. (2017). Estudio de nuevas fórmulas de golosinas de bajo índice glucémico. Española Nutricion Comunitaria, 23 (4). Recuperado de http://renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2017_4_6._I_Navarro.pdf

Navarro-González, I., Ros, G., Martínez-García, B., Rodríguez-Tadeo, A., Periago M.J. (2016). Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con la calidad del desayuno en estudiantes de la Universidad de Murcia. Nutrición Hospitalaria, 33(4), 901-908. DOI: 10.20960/nh.390 DOI: https://doi.org/10.20960/nh.390

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2013) La dieta mediterránea (n°00884). Recuperado de https://ich.unesco.org/es/RL/la-dieta-mediterranea-00884

Organización Mundial de la Salud (2020) Obesidad y sobrepeso (n°s/n). Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Peñalvo, J.L., Oliva, B., Sotos-Prieto, M., Uzhova, I., Moreno-Franco, B., León-Latre, J., Ordovás, M. (2015). La mayor adherencia a un patrón de dieta mediterránea se asocia a una mejora del perfil lipídico plasmático: la cohorte del Aragon Health Workers Study

Revista Española de Cardiología, 68(4), 290-297. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.09.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2014.09.018

Pérez Lizaur, A. B., L Marivan Laborde. (2014). Sistema Mexicano de Equivalentes. Fomento de Nutrición y Salud A.C. 4° ed. México.

Ponce, G., Ruiz, J., Magaña, A., Arizona, Betzabé., y Mayagoitia, J. (2011). Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la universidad autónoma de baja california, Mexicali. RESPYN. Recuperado de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/300

Pooja, T., Dahl, W. (2018). La Dieta y la Salud del Cerebro. Food Science and Human Nutrition, 18 (4), 1-3. Recuperado de https://journals.flvc.org/edis/article/view/105721/118780

Ramírez-Jaspeado, R., Palacios-Rojas, N., Nutti, M., Pérez, S. (2020). Estados potenciales en México para la producción y consumo de frijol biofortificado con hierro y zinc. Revista Fitotecnia Mexicana, 43(1), 11-23. DOI: 10.35196/rfm.2020.1.11 Recuperado de https://revfitotecnia.mx/index.php/RFM/article/view/309/283 DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.11

Sánchez Socarrás, V., & Aguilar Martínez, A. (2015). Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 449-457. DOI: 10.3305/nh.2015.31.1.7412 Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/51originalvaloracionnutricional03.pdf

Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018). Presentación de resultados. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

Serra-Majem L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, Garcia A, Perez-Rodrigo C, Aranceta J. (2004). Food, youth and the Mediterranean Diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutrition, 7(7), 931-935. DOI: 10.1079/PHN2004556 DOI: https://doi.org/10.1079/PHN2004556

Serra-Majem, L., & Ortiz-Andrellucchi, A. (2018). La dieta mediterránea como ejemplo de una alimentación y nutrición sostenibles: enfoque multidisciplinar. Nutrición Hospitalaria, 35 (4), 96-101. DOI: 10.20960/nh.2133 DOI: https://doi.org/10.20960/nh.2133

Thomas, D. T., Erdman, K. A., & Burke, L. M. (2016). American College of Sports Medicine Joint Position Statement. Nutrition and Athletic Performance. Medicine and science in sports and exercise, 48(3), 543–568. DOI: 10.1249/MSS.0000000000000852 Recuperado de https://www.migliaccio.it/wp-content/uploads/2018/07/Nutrition_and_Athletic_Performance.25.pdf DOI: https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000000852

Ulloa, J. A., Ulloa, P. R., Ramírez, J.C. & Ulloa, B. E. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquimicos. Revista Fuente, 3(8), 5-9. Recuperado de http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/582/1/El%20frijol%20%28Phaseolus%20vulgaris%29%2c%20su%20importancia%20nutricional.pdf

Uzhova I, Fuster, V., Fernández-Ortiz, A., Ordovás, J.M., Sanz, J., Fernández-Friera,L., López-Melgar, B., Mendiguren, J.M., Bueno, H., Peñalvo, J.L. (2017). The Importance of Breakfast in Atherosclerosis Disease. Insigths From the Pesa Study. Journal of the American College of Cardiology, 70(15), 1833-1842. DOI: 10.1016/j.jacc.2017.08.027 Recuperado de https://www.onlinejacc.org/content/accj/70/15/1833.full.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2017.08.027

Van Kim, N. A., Larson, N., & Laska, M. N. (2012). Emerging adulthood: a critical age for preventing excess weight gain?. Adolescent medicine: state of the art reviews, 23(3), 571-588. DOI: https://doi.org/10.1542/9781581107838-ch10

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

Delgado Flores, M., Martínez Martínez, C. A., Klassen Merancio, M. E., Guedea Delgado, J. C., & Muñoz-Daw, M. de J. (2021). Adherencia a la Dieta Mediterránea en estudiantes universitarios del norte de México. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 20(2), 22–31. https://doi.org/10.29105/respyn20.2-3

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.