Estado nutricional, consumo de alimentos ultra procesados y trastorno por déficit de la atención, hiperactividad e impulsividad en alumnos de secundaria de la Ciudad de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn20.2-4

Palabras clave:

Obesidad y sobrepeso en adolescentes, productos ultra procesados, alimentación, trastornos por déficit de la atención e hiperactividad.

Resumen

Resumen

Introducción. A la par del aumento prevalencia de obesidad y sobrepeso se han incrementado las ventas de productos ultra procesados (UP). Varios de los aditivos que contienen estos productos se han relacionado con la exacerbación de los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Objetivo. Identificar el estado nutricional, consumo de alimentos y presencia de TDAH y explorar la relación entre alimentación y TDAH, en alumnos de secundaria de la Ciudad de México. Método. Estudio transversal. Un grupo de estudiantes de Medicina fueron capacitados para obtener el Índice de Masa Corporal, consumo de alimentos y TDAH. Se calcularon frecuencias simples de IMC, consumo de alimentos y TDAH. Se utilizaron el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba U de Mann-Whitney para explorar la relación entre alimentación y TDAH. Resultados. Se encontró que el 38.1% de los alumnos de secundaria tenía sobrepeso y obesidad.  Entre el 18.9% y el 40.5% de ellos consumía más de 3 productos UP por semana y entre el 16% y 29% más de tres al día. Alrededor del 50% de los alumnos no cumplían con las recomendaciones de consumo de frutas, verduras y agua. La prevalencia de casos sospechosos de TDAH fue de 2.5%. El consumo de golosinas se correlacionó con TDAH y sus componentes, el consumo de frituras se asoció estadísticamente sólo con hiperactividad. El consumo de frutas se correlacionó inversamente con hiperactividad. Conclusiones. Es necesario redoblar esfuerzos para prevenir el aumento de la obesidad en adolescentes, disminuir el consumo de UP y realizar más estudios para identificar su relación con TDAH.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Moreno Altamirano, Universidad Nacional Autónoma de México

Médica Cirujana

Doctora en Antropología Médica

Profesora Titular, TC

Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM

Angélica Estefanía Flores Ocampo, Universidad Nacional Autónoma de México

Médica Cirujana

Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina

Marena Ceballos Rasgado, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestría en Nutrición

Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM

Juan José Garcia García, Universidad Nacional Autónoma de México

Médico Cirujano

Maestro en Ciencias Sociomédicas, Área de Epidemilogía

Profesor Asociado C, TC

Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM. 39 años de antigüedad docente

Citas

Aditivos alimentarios. Recuperado de https://www.aditivos-alimentarios.com/

American Psychiatric Association. (APA, 1994) DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.

Armenteros T. (2018) Radiografía de Leche Kids, crecimiento 1 a 3 años, de Alpura. El Poder del Consumidor.

Azcona M.I., Ramirez R. y Vicente G. (2015) Efectos Tóxicos del Plomo. Rev Esp Méd Quir. (20), 72-77.

Bonvecchio A. et al. (2015) Guías Alimentarias y de Actividad Física en Contexto de Sobrepeso y Obesidad en la Población Mexicana. CONACYT, (1) 52-54.

Cabada X. (2013) Radiografía de Sopa Instantánea Maruchan. El Poder del Consumidor.

Cabada X. (2016) Radiografía de Jumex Fresco Único Jugo Verde (1 litro). El Poder del Consumidor.

Comité Internacional para el Desarrollo y Estudio del Cuestionario para Escolares y Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH). (2009) Cuestionario para escolares y adolescentes latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH). Construcción, descripción del instrumento y datos sociodemográficos y clínicos de la muestra. Salud Mental, (32) 55-62.

Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP, 2012) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - 2012. Resultados Nacionales. Secretaria de Salud México.

Instituto Nacional de Salud Pública. (INSP, 2018) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Presentación de Resultados. INEGI-Instituto Nacional de Salud Pública-Secretaría de Salud.

Johnson R. et al. (2007) Potential role of sugar (fructose) in the epidemic of hypertension, obesity and the metabolic syndrome, diabetes, kidney disease, and cardiovascular disease. DOI: 10.1093/ajcn/86.4.899

Kaplan B.J., McNicol J., Conte R.A. y Moghadam H.K. (1989) Dietary replacement in preschool-aged hyperactive boys. Pediatrics. (83) 7–17. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.83.1.7

Lau K., McLean W.G., Williams D.P. y Howard C.V. (2006) Synergistic interactions between commonly used food additives in a developmental neurotoxicity test. DOI: 10.1093/toxsci/kfj073 DOI: https://doi.org/10.1093/toxsci/kfj073

Leibson C.L. y Long K.H. (2003) Economic implications of attention-deficit hyperactivity disorder for healthcare systems. DOI: 10.2165/00019053-200321170-00002 DOI: https://doi.org/10.2165/00019053-200321170-00002

Liu J. et al. (2014) Blood Lead Concentrations and Children’s Behavioral and Emotional Problems: A Cohort Study. JAMA Pediatr. 168(8) 737-745. DOI: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2014.332

Magaña P. (2019) Radiografía de Coca-Cola Cherry sabor cereza. El Poder del Consumidor.

Maltezos S. et al. (2014) Glutamate/glutamine and neuronal integrity in adults with ADHD: a proton MRS study. DOI: 10.1038/tp.2014.11 DOI: https://doi.org/10.1038/tp.2014.11

Matthiesen J., Fagt S., Biltoft-Jensen A., Beck A.M. y Ovesen L. (2003) Size makes a difference. DOI: 10.1079/PHN2002361 DOI: https://doi.org/10.1079/PHN2002361

Miller E.M., Pomerleau F., Huettl P., Gerhardt G.A. y Glaser P.E. (2014) Aberrant glutamate signaling in the pre-frontal cortex and striatum of the spontaneously hypertensive rat model of attention-deficit/hyperactivity disorder. DOI: 10.1007/s00213-014-3479-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s00213-014-3479-4

Moreno-Altamirano L. et al. (2014) La transición alimentaria y la doble carga de malnutrición: cambios en los patrones alimentarios de 1961 a 2009 en el contexto socioeconómico mexicano. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. (64) 231-240.

Moreno-Altamirano L et al. (2015) Diabetes tipo 2 y patrones de alimentación de 1961 a 2009: algunos de sus determinantes sociales en México. Gaceta Médica de México. (151) 354-368.

Nigg J.T. y Holton K. (2014) Restriction and Elimination Diets in ADHD Treatment. doi: 10.1016/j.chc.2014.05.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.chc.2014.05.010

Oliva O.H. y Fragoso S. (2015) Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. RIDE. (4) 176-199 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v4i7.93

Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2015 a) WHO calls on countries to reduce sugars intake among adults and children.

Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2015 b) Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada.

Organización Panamericana de la Salud- Organización Mundial de la Salud. (OPS-OMS, 2014) Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia.

Pan American Health Organization. (PAHO, 2015) Ultra-processed food and drink products in Latin America: Trends, impact on obesity, policy implications.

Pan American Health Organization. (PAHO, 2019) Alimentos y bebidas ultra procesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones normativas. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez-Herrera A. y Cruz-López M. ( 2019) Situación actual de la obesidad infantil en México. doi: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2116 DOI: https://doi.org/10.20960/nh.2116

Polanczyk G., Silva M., Lessa B., Biederman J. y Rohde L.A. (2007) The worldwide prevalence of ADHD: A systematic review and metaregression analysis. DOI: 10.1176/ajp.2007.164.6.942 DOI: https://doi.org/10.1176/ajp.2007.164.6.942

Procuraduría Federal del Consumidor. (PROFECO, 2010) Salchichas para hot dog. El rey de los embutidos. El confesionario. Revista del Consumidor.

Procuraduría Federal del Consumidor. (PROFECO, 2011) Cereales para niños. Revista del Consumidor.

Procuraduría Federal del Consumidor. (PROFECO, 2014) Estudio de Calidad Aderezos. Revista del Consumidor.

Procuraduría Federal del Consumidor. (PROFECO, 2018) Frituras y botanas de maíz y trigo. Revista del Consumidor.

Real Academia Española. (RAE, 2005) Fast Food. Diccionario Panhispánico de Dudas.

Sauceda G.J.M., Albores V., Capece J., Landeros E. y Martínez M.C. (2007) Impacto psicosocial del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Psiquiatría. (23)54

Ulloa R.E., Sauceda J.M., Ortiz S. y Sánchez S. (2006) Psicopatología asociada al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños de edad escolar. Actas Esp Psiquiatr. (34) 330-335.

Willcutt E. (2012) The Prevalence of DSM-IV Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder: A Meta- Analytic Review. DOI: 10.1007/s13311-012-0135-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s13311-012-0135-8

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

Moreno Altamirano, L., Flores Ocampo, A. E., Ceballos Rasgado, M., & Garcia García, J. J. (2021). Estado nutricional, consumo de alimentos ultra procesados y trastorno por déficit de la atención, hiperactividad e impulsividad en alumnos de secundaria de la Ciudad de México. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 20(2), 32–41. https://doi.org/10.29105/respyn20.2-4

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.