Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/respyn22.1-714

Palabras clave:

Evaluación antropométrica, Familiares de estudiantes universitarios, riesgo metabólico

Resumen

Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la licenciatura en Nutriología, de Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el índice de masa corporal, cintura cadera y complexión, relacionándolos con el riesgo metabólico. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, muestra de 48 familiares de estudiantes de licenciatura en Nutriología, edad de 19 a 59 años, variables peso, estatura, circunferencias de cintura, cadera y muñeca, determinación de índices de masa corporal, cintura-cadera y complexión. Con análisis estadísticos descriptivos.  Resultados: El índice de masa corporal predominante fue normal, 63.8% presentó complexión grande de acuerdo a circunferencia de muñeca. 46.8% con presencia de obesidad androide, índice cintura cadera en mujeres 27.6%, hombres 19.1%; relación índice de masa corporal e índice talla/muñeca con diferencia significancia p≤0.05* en todas las variables antropométricas. Conclusiones: la población de estudio dio muestra de complexión grande, estatura baja, obesidad androide, evidenciado por la mayor acumulación de grasa en el segmento superior, representando mayor riesgo a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, lo que implica mayor cuidado en el estilo de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Línea de investigación: Nutrición clínica, Nutrición comunitaria, Educación

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la licenciatura en Nutriología de la Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Perfil Prodep

Candidata al Sistema Nacional de Investigadores

Juan Marcos León González, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Maestro en Alimentación y Nutrición

línea de investigación Nutrición comunitaria

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la licenciatura en Nutriología de la Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Perfil Prodep

María Dolores Toledo Meza, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Maestra en Salud Pública

Línea de investigación: Salud Pública, Química, Farmacología

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la licenciatura en Nutriología de la Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Nely Isabel Cruz Serrano, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Doctora en Ciencias de la Salud Pública

Línea de investigación Ciencias de la Salud Pública y Clínica, Educación

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la licenciatura en Nutriología de la Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Citas

Aguilera, C., Labbé, T., Busquets, J., Venegas, P., Neira, C., y Val, A. (2019). Obesidad: ¿Factor de riesgo o enfermedad? Revista Médica de Chile, 147, 470-474. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000400470 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000400470

American Medical Association House of Delegates (2013). Recognition of Obesity as a Disease. Resolution: 420 (A-13).

https://www.npr.org/documents/2013/jun/ama-resolution-obesity.pdf

Barquera, S., Campos, I., Hernández, L., Pedroza, A., y Rivera, J. (2013). Prevalencia de Obesidad en adultos mexicanos 2000 - 2012. Salud Pública en México, 55 (2), S151- S154. DOI: https://doi.org/10.21149/spm.v55s2.5111

Bautista, M., Guadarrama, R., y Veytia, M. (2020). Prevalencia de obesidad según indicadores: porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal y circunferencia de cintura. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 40 (3), 18-25.

DOI: 10.12873/403bautista

Campos, N., Hernández, L., Oviedo, C., y Barquera, S. (2021). Nutrición. Sobrepeso y Obesidad y Tensión arterial en adultos. En T. Shamah et al. (Eds.). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. (p.p. 174-178). Instituto Nacional de Salud Pública.

https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

Cedeño, R., Castellanos, M., Benet, M., Mass, L., Mora, C., y Parada, J. (2015). Indicadores antropométricos para determinar la obesidad, y sus relaciones con el riesgo cardiometabólico. Revista Finlay, 5(1), 12-23. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000100003

Chumlea, W., Wisemandle, W., Guo, S., y Siervogel. R. (2002). Relations between frame and size and body composition and bone mineral status. The American Journal of Clinical Nutrition, 75(6), 1012–1016. https://doi.org/10.1093/ajcn/75.6.1012. DOI: https://doi.org/10.1093/ajcn/75.6.1012

Gómez, S., Agudelo, A., García, Y. y Franco, K. (2020). Correlación del índice de masa corporal con diferentes indicadores antropométricos en estudiantes de una Universidad privada en Medellín, Colombia, periodo 2016-2018. Journal of Health and Medical Sciences, 6(3), 177-183.

González, N. L., Tejeda, A. A., y Quintín, E. (2020). Indicadores antropométricos y estilos de vida relacionados con el índice aterogénico en población adulta. CIENCIA ergo-sum, Revista Multidisciplinaria de Prospectiva, 27(1), 1-16.

DOI: https://doi.org/10.30878/ces.v27n1a6 DOI: https://doi.org/10.30878/ces.v27n1a6

Goodpaster, B. H., y Brown, N.F. (2005). Skeletal muscle lipid and its association with insulin resistance: what is the role for exercise? Exercise Sport Science Review, 33(3), 150-154.

DOI: 10.1097/00003677-200507000-00008 DOI: https://doi.org/10.1097/00003677-200507000-00008

Gutiérrez, J. P., Rivera, J., Shamah, T., Villalpando, S., Franco, H., Cuevas, L., Romero, N., y Hernández, M. (2012). Resultados Nacionales. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012). Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2012/doctos/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Hernández, J., Moncada, O. M., y Domínguez, Y. A. (2018). Utilidad del índice cintura/cadera en la detección del riesgo cardio metabólico en individuos con sobrepeso. Revista Cubana de Endocrinología, 29(2), 1-16.

http://scielo.sld.cu/pdf/end/v29n2/end07218.pdf

Kaufer, M., y Pérez, J. F. (2022). La obesidad: aspectos fisiopatológicos y clínicos. Inter disciplina, 10(26), 147-175. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80973 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80973

Lago, J.A., Rodríguez, M., y Lamas, A. (2011). El Consumo de Comida Rápida. Situación en el mundo y acercamiento autonómico. Barcelona, España: EAE Business School.

https://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Sociedad/comida-rapida.pdf

Lohman, T. G., Roche, A. F., y Martorell, R. (1991). Anthropometric standardization reference manual. Champaign, Illinois: Human Kinetic Books.

Malo, M., Castillo, N., y Pajita, D. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 173-178.

DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213

Nowak, R. K, y Schulz, L. O. (1987). A comparison of two methods for the determination of body frame size. Journal of the American Dietetic Association, 87 (3), 339. DOI: https://doi.org/10.1016/S0002-8223(21)03118-7

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010, 06 de mayo). Un estilo de vida saludable: recomendaciones de la OMS.

https://www.who.int/europe/news-room/fact-sheets/item/a-healthy-lifestyle---who-recommendations

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 31 de agosto). Alimentación sana.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet#:~:text=Para%20los%20adultos,o%20arroz%20moreno%20no%20procesados).

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 9 de junio). Obesidad y sobrepeso.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-owerweight

Secretaría de Salud. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. Para el manejo integral de la Obesidad. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

Secretaría de Salud (SSA). (2018). Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad (Diario Oficial de la Federación, publicado el 18/agosto/2018). México: Gobierno Federal.

http://www.dof.gob.mx>nota_to_doc

Shamah, T., Campos, I., Cuevas, L., Hernández, L., Morales, M. C., Rivera, J., y Barquera, S. (2019) Sobrepeso y obesidad en población mexicana en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k. Revista de Salud Pública de México, 61, (6), 852-865. DOI: https://doi.org/10.21149/10585 DOI: https://doi.org/10.21149/10585

Shamah, T., Romero, M., Barrientos, G., Cuevas, N., Bautista, A., Colchero, M., Pineda, E., Lazcano P., Martínez, B., Alpuche, A., y Rivera, J. A. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

Suárez, W., y Sánchez, A. (2018). Índice de masa corporal: ventajas y desventajas de su uso en la obesidad. Relación con la fuerza y la actividad física. Revista Nutrición Clínica Médica,13(3),128-139.

DOI: 10.7400/NCM.2018.12.3.5067

Torres, F., y Rojas, A. (2018). Obesidad y salud pública en México: transformación del patrón hegemónico de oferta-demanda de alimentos. Revista Problemas del Desarrollo, 193(49), 145-169. DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.193.63185

https://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v49n193/0301-7036-prode-49-193-145.pdf

Urdánigo, J. J., Orellana, J. M., Pérez. G. P., y Castro, J. E. (2022). Obesidad como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares: un impacto en la sociedad. Revista Científica Biomédica Higia de la Salud, 6(1), 6-30.

http://revista.itsup.edu.ec>Higia>article>view

Descargas

Publicado

2023-01-06

Cómo citar

Bezares Sarmiento, V. del R., León González, J. M., Toledo Meza, M. D., & Cruz Serrano, N. I. (2023). Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología. RESPYN Revista Salud Pública Y Nutrición, 22(1), 11–18. https://doi.org/10.29105/respyn22.1-714

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.